Poster de Un largo viaje

Críticas Un largo viaje (2013)

Eric Lomax (Colin Firth) es un oficial del Ejército Británico que ha estado fascinado por los trenes desde su infancia. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las fuerzas japonesas en Singapur (1942) y enviado a un campo de trabajo en la construcción de ferrocarriles en Birmania y Tailandia. A pesar de las duras condiciones y el sufrimiento que soportó, logró sobrevivir. Años después, radicado en el norte de Inglaterra con su esposa (Nicole Kidman), descubre que el soldado japonés que lo torturó permanece con vida. Esta es una historia basada en hechos reales.

Positivas (9 críticas)

22% críticas positivas. 77% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Peter Debruge Variety

Jonathan Teplitzky adopta un enfoque anticuado y monótono para narrar esta emotiva historia de reconciliación. La presentación resulta demasiado sutil para captar la atención del público en general.

Tim Robey Telegraph

Una película que hace justicia perfectamente a la terrible experiencia de Lomax, pero que en ningún momento llega a tener entidad propia como pieza de arte.

Catherine Shoard The Guardian

Los primeros 20 minutos son una desconcertante delicia: un noviazgo a una edad tardía que es más romántico y convincente de lo que uno podía esperar. Colin Firth ofrece una interpretación de gran complejidad emocional.

Claudia Puig USA Today

Para una película que aborda los horrores de la guerra y la seducción de la venganza, con actuaciones destacadas, resulta sorprendentemente monótona y rígida.

Stephen Holden The New York Times

[Firth] impide modestamente que 'Un largo viaje' se convierta en un drama sensiblero.

Carlos Boyero Diario El País

El lenguaje utilizado para narrar esta dolorosa historia es académico y carece de la capacidad de impactar emocionalmente al espectador.

Javier Ocaña Diario El País

Una película en la que Jonathan Teplitzky aplica vehemencia a la profundidad e intensidad al dolor, lo que provoca que nos acordemos de su película hermana, "'El puente sobre el río Kwai'"

Luis Martínez Diario El Mundo

Todo en 'The Railway Man' está hecho para conmover. Y nada conmueve. La dirección errática, la ausencia de foco, la monotonía narrativa y, lo más grave, la falta de rigor.

Jessica Oliva Cine Premiere

A pesar de las sensibles actuaciones de Firth, Kidman y Sanada, sorprende el toque de indiferencia que esta adaptación deja en el espectador al salir de la sala.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Teplitzky soñaba cada noche en su cama con la gran velada en la que recibiría un Oscar. Su deseo de salir del Kodak Theatre con las manos llenas lo llevó a crear una película que siguiera al pie de la letra el ABC del canon de la Academia.

Santiago García Leer Cine

La reconstrucción de época es impecable y las imágenes son bellas y muy cuidadas. Sin embargo, la prolijidad de esta gran producción no alcanza para crear una película de gran interés.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

Esta no es una película de transiciones suaves, ya que avanza o retrocede de manera abrupta, sin dejar espacio para las transiciones personales, la carga de la culpa o la complejidad del perdón. El resultado es que todo se siente artificial, increíble y superficial.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

El cineasta Jonathan Teplitzky logra capturar imágenes impactantes de un paisaje escalofriante, esenciales para adentrarse en el drama central de los derechos humanos en el siglo XX. Esta película se presenta como una obra valiente y memorable.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Puede decirse que es edulcorado, empalagoso y también tenebroso. Pero algo importante justifica su visión.

Tú crítica

Escribe...