Poster de El hombre que conocía el infinito

Críticas El hombre que conocía el infinito (2015)

La historia narra la vida de Srinivasa Ramanujan, un brillante matemático indio cuyas significativas aportaciones al ámbito de las matemáticas abarcan la teoría de números, series y fracciones continuas. A través de su dedicación, Srinivasa logra ingresar a la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde colabora en sus teorías con el profesor británico G. H. Hardy, enfrentándose a los desafíos que su origen indio conllevaba en aquel contexto social.

Positivas (9 críticas)

33% críticas positivas. 55% críticas neutrales. 11% críticas negativas.

Deborah Young The Hollywood Reporter

La historia es única, y la forma en que se narra resulta sorprendentemente familiar. Es un biopic respetable, aunque peca de ser demasiado convencional.

Justin Chang Variety

Una narración demasiado obediente sobre las dificultades físicas, los prejuicios culturales y la inevitable tragedia que, en forma y espíritu, nunca canaliza la inventiva y el ingenio de la obra de su sujeto.

Allan Hunter Screendaily

La película es desvergonzadamente conservadora y sentimental pero cuenta una historia tan buena que es difícil de resistirse.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Aunque en ciertos momentos el relato se siente un tanto predecible, la conexión entre los dos personajes es, sin duda, lo más destacado de la película. Irons logra hacer creíbles incluso las líneas de diálogo más inverosímiles. Será interesante observar cómo evoluciona Patel en el futuro.

Javier Porta Fouz Diario La Nación

Como suele suceder en estas películas sobre genios matemáticos, no se suele explicar demasiado su genialidad y lo que queda es la preponderancia de la música y las efusiones de brazos en alto o caídos para que nos demos cuenta de si estamos en momentos de triunfo o de derrota.

Horacio Bernades Diario Página 12

Este film se conecta profundamente con la verdad de sus personajes, presentando una sobriedad que permite que incluso los tópicos más comunes del folletín se perciban de manera diferente.

Roger Koza Diario La Voz del Interior

Filmada con la estética de un telefilm didáctico, carece de elementos fundamentales: no plantea preguntas relevantes, le falta un enfoque científico para explorar la fascinante conexión entre la imaginación y los conceptos, y no logra capturar la sensibilidad necesaria para rendir homenaje a la vida de un hombre.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Es un film interesante y original y cuidado en lo formal, pero no demasiado jugado.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Patel y Jeremy Irons, como siempre, aportan a sus personajes matices que no siempre están resaltados en el guion. Esta es una muestra de cine británico clásico y de calidad.

Tú crítica

Escribe...