Poster de Gauguin, viaje a Tahití

Críticas Gauguin, viaje a Tahití (2017)

En 1891, Gauguin (Vincent Cassel) se exilia a Tahití en busca de una nueva forma de expresión artística, alejada de los rígidos códigos morales, políticos y estéticos de la Europa civilizada. Se adentra en la selva, enfrentándose a la soledad, la pobreza y la enfermedad. En su camino, conoce a Tehura (Tuheï Adams), quien se convierte en su esposa y musa de sus célebres obras.

Aceptables (5 críticas)

40% críticas positivas. 20% críticas neutrales. 40% críticas negativas.

Ben Kenigsberg The New York Times

En definitiva, la película revela poco sobre la naturaleza del artista y mucho sobre la cobardía y la planificación comercial.

Ed Potton The Times

Cassel ofrece una interpretación superficialmente convincente del enfermo pintor. Su actuación resulta bastante monótona, al igual que la película, que se desarrolla a través de una sucesión de decepciones, conflictos y algo de pintura.

Paula Arantzazu Ruiz Cinemanía

Deluc utiliza una gama de azules verdosos para representar esta primera aventura fallida del artista, sin embargo, su retrato queda limitado al típico perfil hagiográfico de un artista incomprendido.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Quizá la decisión más acertada de la película, que nunca consigue ir más allá de la corrección ni apartarse del estricto Manual de la Buena Biopic, es la elección del actor francés Vincet Cassel para interpretar a Gauguin.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Esta nueva versión del icónico viaje del pintor a Tahití se basa en el libro, aunque no lo reproduce de manera literal. En cambio, se enfoca en evidenciar el esfuerzo físico, la angustia interna y el deseo de conexión con una sociedad más sencilla.

Tú crítica

Escribe...