Poster de La Red Social

Críticas La Red Social (2010)

En una noche de otoño de 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), estudiante de Harvard y prodigio de la programación, se sienta frente a su computadora e inicia el desarrollo de una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en su dormitorio pronto se transformó en una red social revolucionaria. Seis años y 500 millones de usuarios después, Zuckerberg se convierte en el billonario más joven de la historia, pero su éxito trae consigo complicaciones personales y legales, incluyendo la acusación de haber robado la idea a otros estudiantes de su universidad y su tumultuosa relación con Eduardo Saverin (Andrew Garfield), su antiguo amigo y cofundador de Facebook.

Extremadamente positivas (8 críticas)

87% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 12% críticas negativas.

Peter Travers ABC News

Es más que una simple película del año: 'The Social Network' también logra captar la esencia de la década. Es una versión moderna de 'Rashomon' que te mantendrá en la butaca, completamente absorbido por su narrativa.

Roger Ebert rogerebert.com

Tiene la rara cualidad de ser no sólo tan inteligente como su brillante protagonista, sino de ser como él. Es segura de sí misma, impaciente, fría, emocionante y perceptiva. Una gran película, no por su estilo deslumbrante o inteligencia visual, sino porque está espléndidamente bien hecha.

Luis Martínez Diario El Mundo

Estamos delante de una obra maestra o, si se prefiere, de una de las películas más estimulantes de los últimos años. Fincher hace algo más que narrar una historia de nuestros días al ritmo casi perfecto que envenena el guión de Aaron Sorkin.

Jordi Costa Diario El País

Fincher se presenta como un fiel transcriptor de un guión impecable, permitiéndose una sutil floritura de estilo. A través de una escritura que, por su perfección, resulta inquietante, logra establecer un nuevo clasicismo.

Diego Batlle OtrosCines.com

'Red social' resulta una película fascinante, un thriller atrapante (con un gran manejo de la tensión y el suspenso) incluso cuando se hable de algoritmos.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

El logro de Fincher radica en la capacidad de hacernos conectar con estos personajes brillantes, obsesivos, talentosos y solitarios.

Santiago García Leer Cine

Uno de los fenómenos más importantes de los últimos años no encuentra en Red social reflexión alguna. Hicieron la película para aprovechar el éxito pero sin saber muy bien el motivo por el cual la hacían.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La red social' supera todas las pruebas: apela a nuestras nociones de víctimas y victimarios, asigna causas y consecuencias a cada una de las acciones, y esconde moralejas sutiles que sacian nuestra necesidad de justicia y compensación.

Tú crítica

Escribe...