Poster de Tan fuerte, tan cerca

Críticas Tan fuerte, tan cerca (2011)

  • Estados Unidos
  • Extremely Loud and Incredibly Close
  • 129min

Oskar Schell, un niño prodigio de once años, es inventor, diseñador de joyas, astrofísico y apasionado por la paz. Después de perder a su padre en los atentados del 11 de septiembre de 2001, Oskar descubre un enigmático sobre que contiene una llave y se embarca en una misión para encontrar la cerradura que esta llave puede abrir.

Negativas (8 críticas)

12% críticas positivas. 25% críticas neutrales. 62% críticas negativas.

Lou Lumenick New York Post

Es una película a la caza del Oscar en su forma más descarada y censurable.

Lisa Schwarzbaum Entertainment Weekly

Una historia que reúne en el dolor de un sensible niño de ficción, la pena del mundo entero, del país, de la ciudad y de los miles de seres queridos que se quedaron atrás.

Luis Martínez Diario El Mundo

Extremadamente falsa e increíblemente histérica. Carga con dos de los vicios de nuestro mundo: el sentimentalismo y la cursilería.

Natalia Trzenko Diario La Nación

No hay espacio para la reflexión ni la emoción genuina cuando la historia vuelve una y otra vez a la imagen de un niño autoflagelándose física y emocionalmente.

Horacio Bernades Diario Página 12

El horror que se invoca es tan imposible de procesar que la propia película parece empeñada en deshacerse de él, creando un segundo relato que, a pesar de ser inconducente, se sitúa en primer plano.

Hugo F. Sánchez Diario Tiempo Argentino

Un recorrido por los sentimientos a flor de piel buscados con ahínco por Daltry, que sabe el efecto que puede causar la música, los ojos tristes de un niño, las caras de la gente “común”, los diálogos justos que generan emoción. La manipulación más desvergonzada.

Javier Mattio Diario La Voz del Interior

Puede que resulte un tanto empalagosa, pero así y todo funciona como equilibrio y cicatrizante oportuno para tanta lágrima y grito de dolor. (...) se asume desconsoladamente autista y fabuladora y escapista y sin lugar a filtraciones exteriores, con los riesgos (ingenuos) que tal gesto entraña.

Diego Batlle OtrosCines.com

Juega con los sentimientos del espectador de la forma más artera y manipulatoria.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Lo manipulador no quita lo emocionante, es irregular y algo empalagosa, pero resulta tocante.

Manohla Dargis The New York Times

Trata de hacernos sentir bien, incluso virtuosos, simplemente por el hecho de 'sentir'. Y sí, puede que llores, pero cuando te sacan las lágrimas forzadamente como aquí, el verdadero sentimiento debería ser el de rabia.

Tú crítica

Escribe...