Poster de The Laundromat: Dinero sucio

Críticas The Laundromat: Dinero sucio (2019)

Una viuda (Meryl Streep) comienza a investigar un fraude de seguros, descubriendo que todas las pistas apuntan a dos abogados en Ciudad de Panamá (Gary Oldman y Antonio Banderas) que se benefician de las grietas del sistema financiero global. Esta película se inspira en los 'Papeles de Panamá', una investigación periodística de 2017 en la que se reveló que importantes figuras mundiales poseían patrimonios no declarados en bancos panameños, considerados paraísos fiscales.

Aceptables (9 críticas)

33% críticas positivas. 33% críticas neutrales. 33% críticas negativas.

Alonso Duralde The Wrap

No cabe duda que más gente debería conocer lo que representan los papeles de Panamá, pero aunque sus intenciones son buenas, 'The Laundromat' no va a ser el producto que lo logre.

Richard Lawson Vanity Fair

Es lo suficientemente entretenida y cuenta con muchos grandes actores. Aun así, esperaba algo más enriquecedor, algo más satisfactorio con lo que poder dar algo de sentido a todo este atraco.

Rory O'Connor The Film Stage

Todo el crédito debería ser para Burns, guonista habitual de Soderbergh, que ha realizado un magnífico trabajo trasladando la densa ficción de Jake Bernstein sobre un fiasco en un viaje tan animado y cinemático.

Xan Brooks The Guardian

Esta retorcida y entretenida comedia de Soderbergh es una efectiva mezcla entre verdad y ficción.

Geoffrey Macnab The Independent

Soderbergh busca criticar a los más ricos, pero la sátira se siente liviana y no logra causar un impacto real.

Brian Lloyd entertainment.ie

La película cuenta con momentos destacables y, aunque no representa lo mejor de Soderbergh, resulta ser una propuesta entretenida e interesante.

Paddy Kehoe RTÉ

Una obra burlesca entretenida que no cambiará el mundo pero que sirve para pasar 90 minutos agradables.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Quiere ser didáctica pero también entretenida. Si, a un nivel estructural, la película está cargada de sentido, la brevedad de algunos de sus pasajes y la dispersión de sus puntos de vista, a veces la condenan al encadenado de chistes ocurrentes.

Nando Salvá Diario El Periódico

La película termina tratando al público de manera condescendiente. Lo más lamentable de todo es el giro hacia un tono predicador y propagandístico que se manifiesta, dejando de lado la esencia de la historia.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

En lo que podría ser el punto más bajo de su carrera, el director de 'Traffic' y 'La gran estafa' intenta realizar una comedia absurda sobre los Panamá Papers, pero el resultado es decepcionante.

Tú crítica

Escribe...