Poster de The Souvenir

Críticas The Souvenir (2019)

Julie (Honor Swinton Byrne), una estudiante de cine, organiza una fiesta con sus compañeros y conoce a un enigmático hombre llamado Anthony (Tom Burke). Poco tiempo después, Anthony la invita a tomar té e incluso le propone que se quede en su casa por unos días. Así comienza su primera relación seria, una conexión que se transforma en una obsesión, llevándola a desviar dinero de sus padres para satisfacer los caprichos de Anthony, cuyas intenciones oscuras no parecen preocuparle.

Excepcionalmente positivas (8 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

David Rooney The Hollywood Reporter

Penetrante, personal y muy distintiva. Es un (auto)retrato revelador de una joven artista, así como una crónica cautivadora de una relación agotadora y destructiva.

Guy Lodge Variety

Honor Swinton-Byrne y Tom Burke ofrecen actuaciones intensas. Una película conmovedora y auténtica. Un estudio muy bien observado sobre la vida de una joven artista.

David Ehrlich IndieWire

Quizá Hogg haya tardado varias décadas en entender que su propia oscuridad es en realidad un regalo hermoso, pero eso lo desarrolla con un cuidado y una ternura que demuestran que entiende su valor.

Luis Martínez Diario El Mundo

Muy cerca de la obra maestra... La directora compone un bello, profundo y desolado retrato de la creación, del arte mismo.

Juan Manuel Freire Diario El Periódico

Un sublime filme semiautobiográfico. Al tiempo que reúne fragmentos del romance, Hogg investiga con encanto en su trayectoria formativa.

Irene Crespo Cinemanía

Un coming-of-age creativo. Es un despertar al arte interpretado por una sorprendente y debutante Honor Swinton Byrne, que se mide en pantalla ni más ni menos con su madre. Lo mejor es cómo acaba.

Milagros Amondaray Diario La Nación

Un manifiesto sobre el cine y la pasión que su protagonista siente por el proceso de filmación. Pero su cinefilia no se queda en la superficie, porque Hogg no solo disfruta al poner en esos personajes monólogos y diatribas á la nouvelle vague.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

El cine de Hogg se caracteriza por el uso de elipsis y fragmentos, desafiando al espectador a interconectar una serie de elementos que parecen neutros, permitiéndole el placer de reflexionar y reconstruir la narrativa, en un ejercicio que, aunque complejo, resulta muy gratificante.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Joanna Hogg experimenta con texturas y formatos para recrear, más que hechos, sensaciones pasadas por el filtro de la memoria.

Tú crítica

Escribe...