Poster de White Boy Rick

Críticas White Boy Rick (2018)

  • Estados Unidos
  • 106min

Ambientada en el Detroit de los años 80, en el apogeo de la epidemia de crack y la guerra contra las drogas, narra la historia de un padre, un modesto traficante de armas, y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr. A la edad de 15 años, Rick se convierte en informante encubierto del FBI y se involucra en el tráfico de drogas.

Negativas (7 críticas)

14% críticas positivas. 14% críticas neutrales. 71% críticas negativas.

Peter Debruge Variety

Parece una película de TV, sólo que con un mejor reparto y una buena banda sonora. Nunca deja claro cuáles son sus intenciones, lo que impide que la película tenga algún tipo de suspense.

Manohla Dargis The New York Times

Presenta las típicas armas y poses criminales, limitaciones que el director Yann Demange nunca trasciende.

Eric Kohn IndieWire

Deja mucho que desear. Intenta extraer drama de las circunstancias, pero no logra que los personajes generen empatía.

David Fear Rolling Stone

Podría haber sido peor si no hubieran contado con el director Yann Demange. La película no ofrece una profunda reflexión sobre la lucha contra las drogas durante la época de Reagan.

Gregory Ellwood The Playlist

El inconveniente radica en que Demange y sus guionistas abordan demasiados temas, lo que provoca que queden muchas preguntas sin respuesta. Ni siquiera las actuaciones de Powley y McConaughey logran compensar estos fallos.

Matt Goldberg Collider

'White Boy Rick' es un ejemplo perfecto de cómo una buena producción técnica no puede rescatar una historia deficiente. La película no logra conectar adecuadamente con su protagonista.

Tim Grierson Screendaily

Puede que sea menos dramática de lo que debería. Sin embargo, cuando Demange se centra en la situación de Rick, se convierte en un retrato de cómo las fuerzas norteamericanas del orden pueden causar más daño que beneficio.

Irene Crespo Cinemanía

Demange quedó deslumbrado con una historia que tenía todos los ingredientes de un filme criminal, pero se preocupa más por estilizarlo que por explorar las raíces del problema, lo que podría haber otorgado a la película un mayor interés cinematográfico, político y social.

Manu Yáñez Fotogramas

Un disciplinado homenaje al espíritu del Nuevo Hollywood de la década de 1970, con la presencia inigualable de McConaughey, quien se erige como el eterno portavoz del pensamiento positivo en situaciones adversas.

Tú crítica

Escribe...