Poster de Buñuel en el laberinto de las tortugas

Críticas Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018)

París, 1930. Salvador Dalí y Luis Buñuel son figuras destacadas del movimiento surrealista, pero tras el escandaloso estreno de "La edad de oro", su primera película, se le cierran las puertas a Buñuel. Su amigo, el escultor Ramón Acín, gana un billete de lotería y promete financiar el documental que Buñuel anhela rodar sobre Las Hurdes, una de las regiones más empobrecidas y olvidadas de España. La película narra el rodaje en esta región extremeña de "Las Hurdes, tierra sin pan" en 1933, adaptando el cómic homónimo de Fermín Solís.

Excepcionalmente positivas (8 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Peter Debruge Variety

Aunque es innegablemente encantadora, Buñuel puede ser un personaje desagradable aquí, aunque esa es la idea.

Jonathan Holland The Hollywood Reporter

Hace justicia a su sujeto. Es, sobre todo, una buena historia contada con elegancia. Las imágenes destacan por su atención a la luz.

Glenn Kenny Premiere

La animación es hermosa y los decorados son sutiles y están detallados con inteligencia. La meticulosidad se extiende al trabajo de voces.

David Ehrlich IndieWire

Destaca por cómo refleja que la animación no es una mera subcategoría del cine. Es más gratificante como drama humano ligero.

Luis Martínez Diario El Mundo

Magistral relato de la madurez trágica del genio de Calanda. Simó lo presenta de forma emocionante, precisa y conmovedora. El resultado es tanto revelador y lúcido como profundamente inspirado en su deseo de ruptura.

Quim Casas Diario El Periódico

Lo más interesante, además de su sencilla técnica de animación, reside en la visión nada complaciente que da de Buñuel y de algunos de los métodos que utilizó para reconstruir una realidad atávica.

Ana Laura Pérez Flores Cine Premiere

La cinta entrelaza animaciones de los sueños del cineasta con el proceso de rodaje de una de sus películas, creando un retrato que es tanto cariñoso como crítico del autor.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Simó plantea preguntas fundamentales sobre el propósito del trabajo de un artista, cuestionando si estas son una justificación para sus transgresiones y libertades.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

Es una invitación a ver algo lúdico, inteligente y sobre todo reflexivo en torno a una parte –pequeña, específica- del trabajo del director de 'Los olvidados'.

Tú crítica

Escribe...