Poster de Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionaire)

Críticas Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionaire) (2020)

Theresa (Debra Winger) y Robert (Richard Jenkins) han dedicado 26 años a entrenar a su única hija, Old Dolio (Evan Rachel Wood), en el arte de la estafa y el engaño. Cuando un golpe se complica, convencen a una extraña, Melanie (Gina Rodriguez), para que se una a su próximo fraude, lo que desestabiliza por completo la dinámica familiar y desencadena una serie de eventos inesperados.

Excepcionalmente positivas (11 críticas)

90% críticas positivas. 9% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Tim Grierson Screendaily

Una película hermosamente rara cuyas extravagancias dejan hueco para que haya agudas reflexiones sobre la familia, la soledad y el miedo a la intimidad emocional.

John DeFore The Hollywood Reporter

Una pequeña joya de una artista singular. Una mirada hermosa y extraña a cómo la vida de los tres Dyne se tambalea.

Peter Debruge Variety

No es tan estrafalaria como para no conectar con ella. Rodriguez está increíble.

Eric Kohn IndieWire

Evan Rachel Wood eleva esta historia extravagante de estafas. Su hechizo perdura en la memoria, ya que las ideas de July cobran fuerza.

Jessica Kiang Variety

Es una película que te exige aceptar su ritmo soporífero antes de llegar a un final trascendente y muy hermoso.

Matt Goldberg Collider

Funciona porque la directora siempre se preocupa de las emociones humanas que hay en su mundo distorsionado. Para mí, 'Kajillionaire' cobra vida en las escenas que comparten Melanie y Old Dolio.

Michael Frank The Film Stage

La película presenta momentos de humor sutil y emociones auténticas. July ha creado una obra significativa que, en lugar de alienar, logra conectar con la audiencia.

Peter Bradshaw The Guardian

Una comedia intrigante con humor seco. Wood aporta interés a la evolución de su personaje.

Antonio Weinrichter Diario ABC

Es la mejor película que he visto este año en una sala de cine. A pesar de que hemos salido poco al cine, esto no disminuye su impacto. La película sirve como un gran correctivo para aquellos que tienen dudas sobre la etiqueta «indie». Tiene de todo.

Nando Salvá Diario El Periódico

Supone un cambio en la obra de July, porque los tics se hacen a un lado para que en el proceso afloren una calidez y una ternura genuinamente conmovedoras.

Diego Brodersen Diario Página 12

La excentricidad del modelo July deja a las películas de Wes Anderson a la altura de un relato naturalista.

Tú crítica

Escribe...