Poster de Eden: Lost in Music

Críticas Eden: Lost in Music (2014)

En la década de los 90, la música electrónica experimenta un auge imparable. En medio de la vibrante vida nocturna de París, el joven Paul comienza su camino como DJ.

Muy positivas (8 críticas)

75% críticas positivas. 12% críticas neutrales. 12% críticas negativas.

Luis Martínez Diario El Mundo

Una historia de crecimiento desde la necesidad del deseo hasta la dura constancia de lo real. Sin duda, una película tan bella como amarga. Y, ya sí, una obra mayor.

Jordi Costa Diario El País

Mia Hansen-Løve presenta una obra sofisticada que hace que su estructura y cuidadosa construcción pasen desapercibidas.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Un agotador retrato de la vida nocturna de un Dj cuyo interés artístico o humano es exactamente ninguno.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

El que acuda en busca de una crónica generacional con la que identificarse corre el peligro de no reconocer ese pasado que recuerda entre risas. Esto va más del bajón que viene después.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Mia Hansen-Løve, en una época marcada por Spotify, crea un retrato generacional casi al azar, sin apegarse a la nostalgia, manteniendo una distancia incluso desde su interior.

Fernanda Solórzano Letras Libres

'Edén' recrea la escena musical parisina de los años 90 mediante una estructura narrativa novedosa y una banda sonora estupenda.

Gaspar Zimerman Diario Clarín

Hansen-Love, que inicialmente planeaba realizar dos películas, ofrece una única obra que se siente excesivamente extensa y que aborda el tema del estancamiento. Las situaciones se repiten de forma cíclica, creando una sensación de bucle interminable.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

La película retrata de manera efectiva el ambiente festivo y melancólico, impregnado de hedonismo, colores vibrantes, desprejuicio y vacuidad.

Diego Batlle OtrosCines.com

Cine del mejor, con ese ritmo, esa elegancia, ese poder de seducción que sólo Hansen-Løve puede lograr.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

Una trama que rinde culto a ese pasado cercano con una mirada melancólica y verídica que hasta consigue llegar a la emoción.

Fernando E. Juan Lima OtrosCines.com

El montaje rítmico es parte esencial de esta película. Hay un vacío generacional en este enfoque, lo que establece un diálogo interesante con la notable 'Boyhood' de Richard Linklater.

Tú crítica

Escribe...