Poster de Este cuerpo me sienta de muerte

Críticas Este cuerpo me sienta de muerte (2020)

Después de intercambiar su cuerpo con un asesino en serie (Vince Vaughn), una joven estudiante (Kathryn Newton) se da cuenta de que tiene menos de 24 horas para revertir el cambio antes de que se convierta en permanente. Del director de "Feliz día de tu muerte".

Extremadamente positivas (9 críticas)

77% críticas positivas. 22% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Benjamin Lee The Guardian

Una versión ingeniosa de 'Freaky Friday' que es graciosa y entretenida y que cuenta con una interpretación prácticamente perfecta de Vince Vaughn.

James Dyer Empire

'Freaky' saca gran partido a una premisa muy simple. Es una adición original, divertida y emocionante al panorama del terror de este año. Logra un equilibrio perfecto entre la comedia y las escenas de asesinatos.

Alonso Duralde The Wrap

El regreso del director Christopher Landon a la comedia de terror carece de la chispa de 'Happy Death Day', pero tiene sus encantos.

Drew Taylor The Playlist

Una divertida mezcla entre horror y comedia que funciona sorprendentemente bien y está potenciada por dos de las interpretaciones más deliciosas y entregadas que verás en todo el año.

Violeta Kovacsics OtrosCines.com

Fluidez contemporánea, una mezcla infalible entre comedia y terror sangriento.

José Felipe Coria Diario El Universal

Landon perfecciona una fórmula propia donde la sátira y el horror van mano a mano. Propone, en estos tiempos tan difíciles, un agradable largometraje que es puro entretenimiento.

Diego Batlle OtrosCines.com

Si la premisa no resulta particularmente atractiva o sorprendente, es justo destacar que se aprecia el amor de Landon por el cine de terror y las comedias de secundaria de las décadas de los 70, 80 y 90.

Paula Vázquez Prieto Diario La Nación

Landon nunca desprecia a los géneros que lo inspiran, y consigue una alquimia consistente y divertida justamente por la honestidad de su abordaje.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Logra adaptar la estética retro hasta nuestros días y recuperar parte de la magia del cine de John Hughes y Wes Craven en un contexto político, social y cultural significativamente diferente al de las épocas que la película homenajea.

Tú crítica

Escribe...