Poster de Francofonia

Críticas Francofonia (2015)

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en la Francia ocupada por los nazis en 1940, se toma la decisión de salvaguardar la colección de arte más importante del mundo: el Museo del Louvre. Jacques Jaujard y el conde Franz Wolff-Metternich se encargan de proteger esta invaluable herencia cultural mientras las fuerzas bélicas arrasan Europa, dejando tras de sí un rastro de devastación y pérdidas humanas.

Excepcionalmente positivas (6 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Deborah Young The Hollywood Reporter

Caviar para sibaritas. Sokurov es probablemente el único director contemporáneo capaz de atraer a un público masivo en un festival con una película centrada en un museo.

Antonio Weinrichter Diario ABC

No es solo un documental; aunque utiliza de manera excepcional material de archivo, sus reflexiones trascienden lo meramente factual, lo que convierte esta singular propuesta en una obra realmente fascinante.

Diego Brodersen Diario Página 12

Tan lejos del institucional como del documental nacido, por su temática, con pedigrí artístico, 'Francofonía' se impone como una lúcida cavilación sobre el devenir de los hombres, sus traiciones y miserias, sus locuras y cobardías, pero también sus pequeños y secretos actos de heroísmo.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

Propuesta novedosa es 'Francofonía'. El documental se transforma en una original alegoría sobre el poder y sus excesos, así como en la compleja relación entre la renuncia a la soberanía nacional y los impulsos libertarios que siempre la defienden con fervor.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Una pieza mezcla de documental y ficción, que con un cuidadoso ejercicio visual logra dotar de drama a un discurso sobre cuestiones políticas y culturales encontradas.

Diego Muñoz Diario El Mercurio

Un relato irregular pero rico en momentos, en un equivalente audiovisual de alguien que de puro apasionado termina yéndose por las ramas y disparando para todas partes.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Sokurov es posiblemente el cineasta más ambicioso del panorama cinematográfico actual. Sus obras poseen la singular habilidad de llevar los elementos narrativos a dimensiones inesperadas, transformándose en expresiones monumentales de la lucha humana. Un cine excepcional.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Las imágenes fluyen libremente, en una especie de torrente del pensamiento, acompañando diálogos y monólogos, de denso y frecuentemente inextricable significado.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

A diferencia de “El arca rusa”, donde recorría el Hermitage de San Petersburgo, en “Francofonia” Aleksandr Sokurov examina retrospectivamente el Museo del Louvre, cuando los nazis intentaban saquear sus tesoros.

Tú crítica

Escribe...