Poster de La familia Bélier

Críticas La familia Bélier (2014)

La familia Bélier es sorda, salvo Paula, su hija de 16 años, quien se convierte en la intérprete de sus padres, especialmente en lo que respecta a la administración de la granja familiar. Al enamorarse de un compañero del instituto, Paula decide unirse al coro, donde descubrirá su increíble talento para el canto y se enfrentará a nuevas oportunidades y desafíos que cambiarán su vida.

Muy positivas (8 críticas)

62% críticas positivas. 37% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Boyd van Hoeij The Hollywood Reporter

Una comedia dramática en ocasiones cruda, pero en otros momentos conmovedora y profunda.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Une el costado artístico y el comercial, tiene personajes queribles, mucho humor y emotividad.

Fernando López Diario La Nación

Sencilla y generosa en situaciones y diálogos en los que no falta el humor y medida a la hora de apuntar a las emociones, la comedia tiene apoyo sustancial en un elenco admirablemente seleccionado.

Samuel Castro Diario El Colombiano

Lo primero que se debe destacar en esta agradable comedia familiar francesa es que el director Eric Lartigau consigue armonizar todos los escenarios, con un correcto manejo del tiempo narrativo y la edición, para que el espectador nunca se sienta abrumado.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Película francesa que retrata cálidamente la relación entre una muchacha adolescente que tiene un don para el canto con sus padres sordos.

Andrés Nazarala R. Diario La Segunda

Una película familiar repleta de exageraciones que transcurre de manera predecible, careciendo de momentos impactantes o escenas que se queden en la memoria.

Néstor Burtone OtrosCines.com

Una película clásica que se siente bien, una pequeña fábula, tan evidente como entrañable.

Santiago García Leer Cine

Cuando llega el clímax de la película, todos encuentran el tono. Allí los actores muestran su talento y consiguen la emoción genuina del momento más esperado. Todos consiguen su objetivo. Pero es demasiado poco en relación con las limitaciones expresadas anteriormente.

Tú crítica

Escribe...