Poster de Me estás matando, Susana

Críticas Me estás matando, Susana (2016)

Eligio, un carismático y mediocre actor de 28 años, regresa a casa un día y descubre que su esposa Susana se ha ido sin aviso. Al buscarla, se da cuenta de que su relación no era tan ideal como creía. Luego de varios meses, se entera de que Susana se encuentra en una universidad en una pequeña ciudad del centro de los Estados Unidos. Decide vender su auto y con determinación parte hacia Iowa, donde se enfrenta a la rígida y prejuiciosa sociedad.

Positivas (7 críticas)

57% críticas positivas. 28% críticas neutrales. 14% críticas negativas.

Ben Kenigsberg The New York Times

Si estos dos deben regresar juntos o explorar nuevas opciones, la urgencia nunca se presenta. ¿Acaso se merecen el uno al otro? Tal vez se merecen esta película.

Nick Schager The Daily Beast

Drama romántico estridente y nada divertido es mejor ignorar a [los dos amantes]

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Ofrece un discurso tan contradictorio que termina resultando muy ambiguo, justificando aquello que pretendía denunciar.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Sneider regresa con una lograda comedia. Con reflexiones valiosas sobre la vida en pareja desde perspectivas tanto femeninas como masculinas, se trata de una comedia altamente recomendable.

Adrián Ruiz Villanueva Diario Excélsior

Con muy buenos momentos de comedia, así como un lenguaje coloquial y natural, propio de la novela de onda en la que se basa el filme, la cinta explora el sentir y actuar de las parejas actuales y también algunos guiños en la relación México-Estados Unidos.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

Irreprochable adaptación y puesta en escena. Buen resultado del talentoso Sneider. Se extraña la ligereza y desparpajo del texto de José Agustín. Aunque la película está bien lograda, se percibe cierta formalidad.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

El director Roberto Sneider tiene la capacidad de adaptar la novela a un filme que, aunque comercial y convencional, cumple con su propósito. No se le puede reprochar que no busque cambiar las normas del cine; su enfoque está en entretener a la audiencia, y su estilo cinematográfico refleja claramente esa intención.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Brilla por su manejo de actores y buen uso del timing cómico. Sin embargo, las imágenes modifican las relaciones entre los personajes tal y como están establecidos en la novela, con lo cual cambia también el subtexto.

Tú crítica

Escribe...