Poster de Victoria

Críticas Victoria (2015)

Filmada en un solo plano secuencia, la película se desarrolla en el icónico barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara sigue de cerca a Victoria, una joven española en Berlín, a lo largo de dos intensas horas: desde las cuatro hasta las seis de la mañana. En este corto lapso, conoce a cuatro chicos a quienes la noche recién comienza a atraer, y vive una serie de acontecimientos que cambiarán su vida para siempre.

Guy Lodge Variety

Un truco cinematográfico de muy alto nivel. Pírate 'Birdman', una nueva maravilla, rodada en una sola toma, ha llegado a la ciudad.

Jordi Costa Diario El País

El enfoque formal limita el discurso, reduciéndolo a un simple pretexto para mostrar la potencia de la dirección, que se siente más como una exhibición acrobática que como una expresión artística. 'Victoria' es una hazaña impresionante, aunque merecería una causa más significativa.

Pablo González Taboada Cinemanía

Aplaudiendo su excepcional acabado técnico, es una verdadera pena que la historia que cuenta no este a la altura ni de lo anterior ni de la entrega de su reparto. Merece la pena no obstante.

Javier Porta Fouz Diario La Nación

Victoria es una obra cinematográfica vibrante, que nos lleva a través de un viaje angustiante en una ciudad fascinante. La actuación de Laia Costa destaca por su carisma excepcional.

Horacio Bilbao Diario Clarín

Schipper presenta en tiempo real una serie de eventos que invitan a vivir una experiencia surrealista, manteniéndonos cautivados por esa toma interminable, similar a los planos de la película.

Roger Koza Diario La Voz del Interior

El cine combina forma y contenido, pero en esta obra, la predominancia de la estética parece provocar un estado casi hipnótico que desdibuja la necesidad de una narrativa más equilibrada entre su virtuosismo y la historia que narra.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

La película presenta una experiencia continua sin ediciones, desarrollándose en un plano secuencia de 138 minutos. Durante más de una hora, la cámara mantiene un enfoque ininterrumpido, capturando cada instante sin pausas.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

El enigma central de la obra radica en Victoria, cuyas motivaciones son poco claras y difíciles de entender. Este es un sacrificio significativo que resalta la obsesión por la técnica detrás de la producción.

Pablo Marín Diario La Tercera

La película se caracteriza por su audaz decisión de desarrollarse en un único plano, sin ningún tipo de montaje. Esta elección, lejos de favorecer la narrativa y el desarrollo de los personajes, termina por obstaculizarlos.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Schipper, al capturar los eventos en tiempo real, introduce un aspecto intrigante al film al haber sido grabado en una sola toma. Sin embargo, estos recursos no aportan nada significativo. Si fueran más innovadores, el film podría haber tenido un mayor reconocimiento.

Tú crítica

Escribe...