Poster de Adiós al lenguaje

Críticas Adiós al lenguaje (2014)

  • Suiza
  • Adieu au langage
  • 70min

A través de una narrativa fragmentada, se vislumbra la compleja relación entre una mujer casada y un hombre soltero, quienes se aman y enfrentan constantes conflictos. Mientras tanto, un perro deambula entre el campo y la ciudad, actuando como un testigo silencioso de sus interacciones.

Positivas (10 críticas)

60% críticas positivas. 20% críticas neutrales. 20% críticas negativas.

Jonathan Romney Screendaily

'Adieu au langage' continúa con la mirada devastadora y la intensidad de vértigo de las últimas obras de Godard, llevando la fragmentación aún más lejos que en 'Film Socialisme'.

Eric Kohn IndieWire

'Adieu au langage' encierra una gran innovación en su breve duración. Godard logra provocar reflexiones en la mente, y eso ha sido la esencia de su carrera desde el principio.

A. O. Scott The New York Times

El mundo cotidiano se nos presenta vivo y extraño, mostrado a través de una serie de bocetos y composiciones de un artista con un ojo excéntrico e infalible.

Javier Ocaña Diario El País

Es una suerte de testamento del autor, un experimento que quizás solo él podría haber concebido y que ha logrado un recibido tan notable.

Salvador Llopart Diario La Vanguardia

Película sobre la filosofía y fisiología humana desatada, 'Adiós al lenguaje' provoca incomodidad y risas... de una manera distinta. Además, invita a reflexionar y volver a observar.

Diego Batlle OtrosCines.com

El resultado formal es considerablemente más cautivador que en 'Film Socialisme'. Hay instantes en los que consigue fusionar diferentes imágenes, obteniendo un resultado experimental muy intrigante.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

El discurso de Godard, si se le puede llamar así, ha transicionado de una perspectiva socialista a una anarquista. Sin embargo, su significado trasciende lo político y se adentra en el ámbito epistemológico. Se ha transformado en un veterano que, aunque ya no es lírico, se presenta como un nihilista dentro de la historia del cine.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

Es incómoda, críptica, tensa y pesimista. Es también una película sin aliento y profundamente desencantada, por lo que Jean-Luc Godard, alguna vez y en otra época, debió encantarse con algo.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Como todo experimento, gran parte de su encanto reside en lo inacabado, en lo provisorio. Y respecto de otros films “provisorios” del propio Godard, es menor: un juego que, alternativamente, requiere mucho y muy poco de su espectador.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Otro más de los disparates de quien fue, más de medio siglo atrás, el cineasta faro de la “nouvelle vague”, Jean-Luc Godard.

Tú crítica

Escribe...