Poster de Los hombres libres de Jones

Críticas Los hombres libres de Jones (2016)

La historia real de Newton Knight (McConaughey), un granjero del sur durante la Guerra de Secesión americana (1861-1865). Cansado de luchar por los intereses de los grandes terratenientes, decide desertar y se une a otros pequeños agricultores. Juntos, con el apoyo de esclavos locales, lideran un levantamiento que transforma el Condado de Jones, Mississippi, en un Estado Libre. Su relación con Rachel (Gugu Mbatha-Raw), una exesclava, y la formación de una comunidad interracial, convierten a Knight en una figura tanto admirada como controvertida.

Positivas (9 críticas)

44% críticas positivas. 33% críticas neutrales. 22% críticas negativas.

Richard Roeper Chicago Sun-Times

No es una lección de historia, pero es un entretenimiento comercial de Hollywood que respeta la historia y parece invitar a la discusión y el debate.

Peter Travers ABC News

Como la peor lección cívica, esta película te arrastra hasta el aburrimiento.

A. O. Scott The New York Times

Una fascinante lección visual de historia, cuyo ocasional didactismo es parte integral de su poder.

David Ehrlich IndieWire

Una historia de la guerra civil que carece de impulso y grandeza. Este biopic no logra definirse entre ser un filme bélico épico o una mera lección de historia.

Joe McGovern Entertainment Weekly

La película carece de brío. Ross confunde el sermoneo amable y sensiblero con el arte.

Javier Ocaña Diario El País

Película que aborda un episodio histórico con un enfoque didáctico, un toque de clasicismo cinematográfico, y una ambientación marcada por violines y banjos desgarradores. McConaughey aporta el dolor y la intensidad necesarios a su personaje revolucionario.

Carlos Marañón Cinemanía

[Ross] optó por un anticlimax para revelar la verdad. La interpretación de McConaughey es innegable, asumiendo el control total de la escena.

Roger Salvans Fotogramas

Su intento de mezclar información con emoción genera un enfrentamiento desigual, una carrera acelerada que podría haber tenido más éxito en un formato con mayor desarrollo.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

El mejor aspecto de la película es el convincente desempeño de Matthew McConaughey. Sin embargo, el guión y la dirección presentan algunas fallas, ya que hay secuencias que resultan innecesariamente largas y lentas, lo que contribuye a un metraje excesivo.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Ross prefiere adoptar la figura de un santón sin matices, protestante y republicano, obsesionado con su proyecto nacional, lo que le permite a Matthew McConaughey ofrecer una de las sobreactuaciones más notorias de los últimos tiempos.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

En lugar de ser una lección académica, la película ofrece una renovada perspectiva sobre los sucesos que transcurrieron entre 1861 y 1864.

Tú crítica

Escribe...