Poster de Rompiendo las normas

Críticas Rompiendo las normas (2020)

Año 1970. El certamen de Miss Mundo se celebra en Londres, presentado por el icónico comediante Bob Hope. Este evento se convierte en el programa de televisión más visto del mundo, con más de 100 millones de espectadores. En medio de la transmisión en vivo, el recién formado 'Movimiento de Liberación de Mujeres' irrumpe en el escenario, protestando contra la cosificación de las mujeres en estos concursos. Cuando el programa reanuda, la elección de la ganadora genera gran polémica: no es la favorita sueca, sino Miss Grenada, la primera mujer negra en recibir el título de Miss Mundo. En cuestión de horas, la audiencia global es testigo de un cambio radical que desafía al patriarcado y redefine el ideal de belleza occidental.

Positivas (10 críticas)

40% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 10% críticas negativas.

Guy Lodge Variety

Una película directa y animada con mensaje. Bien manejada por Lowthorpe, refleja las dificultades de seguir una fórmula mientras se lucha contra el poder establecido.

Fionnuala Halligan Screendaily

Está bien escrita, interpretada y producida y el reparto está bien elegido. Una historia entretenida y relevante que debería ser un éxito.

Peter Bradshaw The Guardian

Una película encantadora. La directora Philippa Lowthorpe, junto con las guionistas Rebecca Frayn y Gaby Chiappe, logran crear una obra ligera y agradable.

Clarisse Loughrey The Independent

Hay que celebrar lo que consigue, pero hace evidentes los defectos del feminismo blanco. Plantea varias ideas complejas pero no se atreve a profundizar en ellas.

Beth Webb Empire

Knightley y Mbatha-Raw encabezan un elenco talentoso, sin embargo, el enfoque de la película resulta algo inadecuado.

Manohla Dargis The New York Times

Es pulcra, detallada y tiene un reparto simpático. Tiene una visión poco mordaz de la protesta y el empoderamiento que no hace justicia a sus sujetos porque los creadores no se arriesgan a incomodar al público.

Kevin Maher The Times

Desarrolla su historia con personajes superficiales, diálogos que suenan ensayados, conflictos dramáticos poco creíbles y algunas posturas ideológicas sorprendentes.

Kate Erbland IndieWire

Un capítulo histórico bastante inofensivo que coge fuerza gracias a las interpretaciones

Gary Goldstein Los Angeles Times

Sus buenas intenciones, la destreza de las actuaciones y su elegancia y sensibilidad para presentar detalles vívidos de la época compensan los tropiezos.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

El ritmo característico de las mejores comedias británicas, las estupendas actuaciones de su elenco y los mensajes sobre identidad de género, clase social y origen étnico hacen de esta película todo un placer cinematográfico.

Tú crítica

Escribe...