Poster de Un método peligroso

Críticas Un método peligroso (2011)

Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en hechos reales, que explora la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y la paciente Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se suma Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a romper todas las barreras.

Extremadamente positivas (7 críticas)

71% críticas positivas. 28% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Justin Chang Variety

Lúcida, precisa y emocionalmente contenida, la película de Cronenberg sobre poner a prueba los límites en los primeros tiempos del psicoanálisis, es plasmada con intensidad por unas impresionantes interpretaciones principales.

David Gritten Telegraph

Locuaz, cerebral e intensamente compleja en su descripción de una tensa relación a tres bandas, 'A Dangerous Method' es bastante diferente de cualquier otra película de David Cronenberg.

Carlos Boyero Diario El País

Una película tan sólida como perturbadora. Cronenberg ha resuelto con talento un desafío complicado.

Jordi Costa Diario El País

Cronenberg logra sobrecargar la pantalla de energía con los recursos más austeros. Es una película civilizada y didáctica, pero al mismo tiempo, está impregnada de misterio. En un mundo ideal, sería de visión obligada en las escuelas.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

En un balance final se puede decir que la incursión de David Cronenberg en este género tan ajeno a su experiencia da como resultado una película entretenida e interesante.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Esta es, por lejos, la película más hablada de toda la filmografía de Cronenberg. Y sin embargo es cine puro, donde todo el lenguaje se juega en el punto de vista, la posición de la cámara.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

Puede resultar excesivo y hasta extenuante para un espectador desprevenido, pero se agradece que una película sobre este tema y de esta naturaleza se escribiera y filmara respetando lo ineludible: la profundidad y la riqueza de las palabras y su capacidad de agitar las pasiones humanas.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es un Cronenberg menor, más convencional y explicativo, careciendo del nervio y del extraño espacio negativo que suele manejar, el cual considero una de sus características más distintivas.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Tres sectores de público pueden ser atraídos por esta película, que se caracteriza por su extenso diálogo, lo que puede ser un reto para el espectador promedio. Primero, aquellos que se interesan por la historia del psicoanálisis. Segundo, los admiradores del director. Y tercero, quienes disfrutan de las ambientaciones cuidadosamente elaboradas.

Tú crítica

Escribe...