Poster de Wonder Women y el profesor Marston

Críticas Wonder Women y el profesor Marston (2017)

Basada en la vida del Dr. William Marston, un psicólogo de Harvard, quien contribuyó en la creación del detector de mentiras y del icónico personaje de la Mujer Maravilla. La película explora la relación poco convencional entre William, su esposa Elizabeth y Olive Byrne, una alumna que los introduce a una comunidad femenina donde exploran ideas sobre sexualidad y sumisión. Juntos, forman un triángulo amoroso e intelectual que inspiró la creación de una heroína con ideales feministas, mientras luchan contra la censura de la historieta por su contenido considerado subversivo.

Muy positivas (13 críticas)

61% críticas positivas. 30% críticas neutrales. 7% críticas negativas.

Manohla Dargis The New York Times

Astuta y encantadora, 'Professor Marston' narra la historia del hombre que creó a Wonder Woman, así como de las mujeres que lo inspiraron, tanto en su vida personal como profesional.

Peter Bradshaw The Guardian

No tiene la perversión ni la complejidad de la historia real; crea un tono de dulzura forzada y honradez festiva.

Richard Brody The New Yorker

Un drama flojo y sin textura. Es empático, pero simplista, representando una historia excepcional con escasa energía y sensibilidad en el aspecto físico.

Tim Grierson Screendaily

Un drama que resulta más intrigante desde un punto de vista intelectual que emocional. Robinson logra equilibrar de manera ambiciosa el desarrollo de la relación entre los tres personajes.

Katie Rife AV Club

Rodada y con una banda sonora genérica y atractiva, da la impresión de ser una 'película para premios'. La historia es absolutamente fascinante, aunque su desarrollo no lo sea.

Jada Yuan Vulture

La película es simplemente una carta de amor a la gente maravillosa que la habita. Es realmente conmovedora y muy relevante.

José Felipe Coria Diario El Universal

Robinson narra con elegancia un tema casi pornográfico sin caer en el morbo ni las estridencias, sugiriendo más que afirmando, insinuando en lugar de mostrar. Una película interesante que actúa como un aperitivo antes de 'La Liga de la Justicia'.

Alejandro Alemán Diario El Universal

Con inteligencia y un mucho de fantasía, la directora y guionista Angela Robinson rebasa la naturaleza biográfica del relato para levantar la voz sobre la tolerancia y el respeto a las decisiones y orientaciones de los demás.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

La película presenta una trama novedosa, aparentemente subversiva, con un toque de ingenuidad en su realización. Las escenas eróticas son prudentes e inofensivas, mientras que la edición del filme aborda la complejidad de la narración de forma algo apresurada.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Se trata de una película sumamente dinámica y de buena manufactura.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Las secuencias sexuales son ligeras, bien filmadas, con un sutil erotismo, quizá demasiado sutil. (...) Robinson suavizó tanto ese aspecto que le restó peso a la fuerza de la relación entre estos tres trasgresores que se enfrentaron al conservadurismo y la represión.

Maximiliano Torres Diario Milenio

Biológica y mental. Venga una nueva franquicia exclusivamente dedicada a las vidas de los escritores de cómics.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Esta disfrutable cinta de Angela Robinson subraya que la sexualidad no es un tumor que hay que extirpar, sino, por el contrario, un órgano vital.

Tú crítica

Escribe...