Poster de Cassandro

Críticas Cassandro (2023)

Saúl Armendáriz, un luchador amateur gay de El Paso, alcanza la fama mundial al crear a Cassandro, el 'Liberace de la Lucha Libre'. A través de este personaje, no solo transforma el tradicionalmente masculino mundo de la lucha libre, sino que también inicia un cambio radical en su propia vida.

Extremadamente positivas (9 críticas)

77% críticas positivas. 22% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Ferdosa Abdi Screen Rant

Una historia conmovedora de alguien increíble que allanó el camino para que otros encontraran la liberación y la aceptación de la forma que eligieran.

Monica Castillo The Wrap

A pesar de contar con una protagonista excepcional, esta historia se siente sorprendentemente convencional.

Pat Padua The Washington Post

Gael García Bernal te conquistará con su actuación, aportando una profundidad emocional al personaje que resulta cautivadora. La narrativa tiene altibajos, pero su interpretación brilla en cada escena, haciendo que valga la pena verlo.

Katie Walsh Los Angeles Times

Una historia profundamente conmovedora y muy americana sobre la forma en que todos intentamos superarnos a nosotros mismos.

Ross Bonaime Collider

Bernal ofrece posiblemente su mejor interpretación hasta la fecha en esta hermosa historia sobre cómo encontrarse a uno mismo y convertirse en quien siempre fue.

Jose Solís The Film Stage

En la que podría ser la mejor interpretación de su carrera, Gael García Bernal interpreta a un hombre de carne y hueso

Ben Pearson SlashFilm

Un drama convincente que ofrece otro buen escaparate para el talento de Gael García Bernal y marca una transición exitosa de Roger Ross Williams hacia la narrativa guionizada.

Diego Batlle OtrosCines.com

El personaje, tanto en el guion y la dirección de Roger Ross Williams como en la actuación de García Bernal, está elaborado con tanto amor y delicadeza que la película se vuelve irresistible, incluso en sus momentos más evidentes.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

Es una lástima que el tono de la cinta de Williams resulte excesivamente serio, solemne y triste. El surrealismo de la lucha libre mexicana queda relegado a un segundo plano, transformándose en un melodrama edulcorado y lleno de estereotipos.

Tú crítica

Escribe...