Poster de La Red Avispa

Críticas La Red Avispa (2019)

La Habana, a inicios de los 90. René González, un piloto cubano, roba un avión y escapa de Cuba, dejando atrás a su querida esposa e hija. Comienza una nueva vida en Miami. Otros desertores cubanos pronto se le unen para formar una red de espionaje. Su misión es infiltrarse en grupos anticastristas violentos, responsables de ataques terroristas en la isla.

Mixtas (10 críticas)

0% críticas positivas. 70% críticas neutrales. 30% críticas negativas.

Alonso Duralde The Wrap

Una sorprendente decepción. Incluso los grandes patinan un poco de vez en cuando.

David Ehrlich IndieWire

Assayas está entre los directores más grandes del mundo, pero su acelerada y dispersa historia épica de espías cubanos muerde más de lo que puede masticar.

Carlos Boyero Diario El País

Es discreta, es entretenida, es aceptable.

Luis Martínez Diario El Mundo

Por momentos, Assayas se extravía entre la colección inabarcable de personajes y vidas hasta simplemente perder el foco. Eso sí, el reparto luce en esa extraña y vital confusión a medio camino entre la realidad y la ficción que ya es marca en la filmografía del director.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Hay tramas, subtramas, retamas y hojarasca en un guion que hace un revoltijo de personajes, espionajes y contraespionajes en el que lo que mejor se entiende es el papel de Penélope Cruz.

Janire Zurbano Cinemanía

Todo vale en esta sucesión de acontecimientos precipitada y confusa que no da tiempo a digerir. Ni siquiera su acertado reparto, encabezado por Ramírez y Cruz, solventa el caos.

Carlos F. Heredero Caimán

Un guion caprichoso que recorre todos los tópicos del género con una falta de entusiasmo inesperada. El enfoque ideológico del filme muestra un maniqueísmo simplista, lo que resulta inapropiado para un cineasta francés.

Horacio Bernades Diario Página 12

Carece de tensión, otro déficit mayor para un film de espionaje. 'La red Avispa' tiene un desarrollo “liso”, rutinario, como si Assayas hubiera sufrido de un repentino ataque de netflixización, si se permite el neologismo.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Más para mal que para bien, se comporta como serie de televisión. La imagen es bonita pero inexpresiva y la edición brinca de una trama a otra para construir, más que carácter o ideas complejas, anécdota. Sin embargo la película no me parece tan despreciable.

Humberto Sánchez Amaya Crónica.uno

La película destaca por su impresionante elenco, sin embargo, a lo largo de su duración tiende a perder fuerza, centrándose más en retratar a estos espías como héroes perfectos, cuyo objetivo es prevenir atentados en Cuba.

Tú crítica

Escribe...