Poster de Las niñas bien

Críticas Las niñas bien (2018)

En un entorno de lujosas mansiones, automóviles Grand Marquis y melodías de Julio Iglesias, así como de Yuri y Menudo, Sofía (Ilse Salas) y su círculo de amigas navegan a través de las realidades del clasismo, las normas sociales y las crisis económicas.

Extremadamente positivas (6 críticas)

83% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 16% críticas negativas.

Boyd van Hoeij The Hollywood Reporter

Limitarse a retratar la superficie glamurosa de sus protagonistas no es suficiente para crear una película. Sobre todo cuando la sátira del libro se ha apagado sin ofrecer ningún tipo de profundidad.

David Nusair Reel Film

Aunque el derrumbe mental de la protagonista en el tercer acto tiene cierto interés, para ese momento la película ha llegado a un punto en el que resulta difícil que nos importe lo que sucede.

Peter Bradshaw The Guardian

Ilse Salas está sublime. Hay mucha claridad y control en esta película.

Sergi Sánchez Diario La Razón

A Alejandra Márquez Abella le interesa más el desarrollo dramático de los personajes que la creación de una atmósfera de declive, que se manifiesta de manera natural a través de la trama.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Más allá de sus cualidades estéticas, 'Las niñas bien' es importante en el cine mexicano contemporáneo porque representa lo que para muchos se ha convertido en un deseo: el fin de la aristocracia.

Lucero Calderón Diario Excélsior

El diseño de arte, la fotografía, el vestuario y el maquillaje fungen como reforzadores de esta historia que nos permite reflexionar acerca de lo que estamos viviendo como sociedad.

Andrea Rendón Empire México

Es indispensable verla por su calidad, pero sobre todo por el momento que vivimos, para reflexionar sobre cómo, tras tantos años de esta publicación, los puntos críticos de la novela siguen siendo relevantes.

Tú crítica

Escribe...