Poster de Margin Call

Críticas Margin Call (2011)

  • Estados Unidos
  • 109min

Crónica de la vida de ocho empleados de un importante banco de inversión en las 24 horas previas a la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista novato, destapa información que podría llevar a la firma a la ruina, se desata una serie de decisiones, tanto éticas como financieras, que alteran radicalmente la vida de los involucrados en el inminente colapso.

Muy positivas (9 críticas)

66% críticas positivas. 33% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Owen Gleiberman Variety

Capta cómo las instituciones financieras se convirtieron en refugios secretos para un egocentristo tan puro que era sociopático. Este drama sobre el gran capital se ve con un cosquilleo de fascinación tóxica.

Roger Ebert rogerebert.com

'Margin Call' cuenta con un elenco excepcional que transforma la conversación sobre finanzas en diálogos cautivadores. Además, logran plasmar la magnitud de los acontecimientos que están ocurriendo.

Luis Martínez Diario El Mundo

El director maneja la música de manera efectiva, y la cámara se desliza con agilidad entre el vértigo, la urgencia y los momentos de tensión. Sin embargo, descuida el desarrollo de los personajes, quienes caen en esquemas demasiado repetitivos e incluso torpes.

Carlos Boyero Diario El País

Potente retrato de los tiburones financieros. Explica con lucidez y profundidad la fragilidad del sistema. 'Margin Call' transmite un intenso miedo a través de un retrato creíble de sus personajes.

Diego Batlle OtrosCines.com

Una bienvenida rareza. Una película que desnuda con inteligencia y valentía, sin jamás degradar a la historia ni al espectador, las contradicciones y miserias de estos tiempos.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

El director debutante J. C. Chandor, además autor del guión, tiene la eficiencia del sólido artesano formado en la televisión, pero también todas sus limitaciones. Se diría que la pulcritud formal de la película es equivalente a su ambigüedad conceptual.

Javier Mattio Diario La Voz del Interior

Entre tanto análisis superfluo de la codicia, la película revela su esencia en la conexión emocional entre Sam [Spacey] y su perra enferma. Esto muestra que una vida tangible puede tener más valor que los números y porcentajes abstractos.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Para ser el debut de Chandor, el guión y sobre todo el ritmo de este thriller, son satisfactorios.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

Lo mejor de 'El precio de la codicia' es su estudio de las reacciones de los protagonistas ante el problema. La historia funciona por las magníficas actuaciones de Kevin Spacey y Paul Bettany, pero también gracias a caracterizaciones menos brillantes, pero muy útiles, como la de Jeremy Irons.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Tiene la virtud, por un lado, de contarnos cómo fue aquello [El colapso financiero de 2008 ] y, por otro, de presentarlo como una película de suspenso donde se juegan muchas más cosas que el “margen de ganancias” que da título al film. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)

Tú crítica

Escribe...