Poster de Candyman

Críticas Candyman (2021)

Desde tiempos antiguos, los proyectos residenciales de Cabrini Green en Chicago han estado marcados por la leyenda de un asesino en serie con un gancho en lugar de mano, al que se puede invocar repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Una década después de la demolición de la última torre, el artista Anthony McCoy y su novia Brianna Cartwright se mudan a un lujoso apartamento en un barrio transformado, lleno de millennials que ignoran su oscuro legado.

Siddhant Adlakha Mashable

Rinde homenaje a la saga, pero también profundiza en el mito, desenterrando ideas volátiles que siempre han merodeado justo bajo la superficie de la serie. El resultado es ingenioso, introspectivo y, sobre todo, inquietante.

Leslie Byron Pitt Empire

La continuación de DaCosta de la saga 'Candyman' se vuelve no solo fascinante, sino aterradora en cómo incluso los acontecimientos de la primera vez se reajustan astutamente a quién está contando la historia y por qué.

Elizabeth Weitzman The Wrap

DaCosta, junto a los coguionistas Jordan Peele y Win Rosenfeld, ofrece una reinterpretación del material que invita a la reflexión de manera audaz.

Mark Feeney Boston Globe

Aguda y hábilmente elaborada, 'Candyman' también tiene una intención política clara.

José Felipe Coria Diario El Universal

Siéndole fiel al espíritu del relato original, este 'Candyman' marca la ruta a seguir para el terror fílmico, infatigable a la hora de provocar espanto en el espectador.

Ernesto Diezmartínez Letras Libres

La alegoría social y política puede pecar por su extrema claridad, pero está ejecutada visualmente con brío y elegancia formal.

Tú crítica

Escribe...