Poster de Dora y la ciudad perdida

Críticas Dora y la ciudad perdida (2019)

Después de haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla con sus padres, nada podría haber preparado a Dora para la aventura más desafiante que enfrenta: ¡el instituto! Siempre exploradora, Dora rápidamente forma un equipo con Botas (su mejor amigo, un simpático mono), Diego, un misterioso jungla, y un grupo de adolescentes algo desorganizados, para salvar a sus padres y desentrañar los secretos de una ciudad perdida de oro.

Positivas (10 críticas)

60% críticas positivas. 20% críticas neutrales. 20% críticas negativas.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

El director intenta controlar las hormonas, pero hay aspectos que son imposibles de ocultar. Para resultar convincente, la trama debería haberse situado en 1955.

Sara Stewart New York Post

Es extravagante y divertidísima. Disney, toma nota: así es cómo se actualiza una saga de dibujos.

Diego Batlle OtrosCines.com

Apuesta a la velocidad en lugar de profundizar psicológicamente, y se enfoca en el despliegue de decorados y CGI en vez de en la solidez dramática. Como resultado, se presenta un producto bastante elemental, siendo una película con más vértigo que ideas.

Gaspar Zimerman Diario Clarín

Mantiene el espíritu entretenido y didáctico de la serie, con algunos chistes efectivos.

María Fernanda Mugica Diario La Nación

Más allá de sus aciertos, la película resulta muy despareja. Junto a momentos inteligentes y graciosos hay otros que aburren o resultan irritantes.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

A puro vértigo y con un espíritu lúdico, esta película se construye a partir de una fórmula efectiva. Aun así, los elementos que la componen están cuidadosamente balanceados.

Lucas Moreno Diario La Voz del Interior

Un relato de aventuras chato y malogrado.

Carlos Del Río Cine Premiere

Divertida y refrescante adaptación de Dora, la exploradora, que podrá cautivar a espectadores de todas las edades.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

La película de Dora consigue un delicado equilibrio al ser fiel y, al mismo tiempo, irreverente con la fuente original.

Lya Rosén Diario La Tercera

Queda en claro que James Bobin decidió homenajear al espacio animado, sin olvidar de otorgarle después al largometraje un sentido más actual y amplio que puede ser comprendido por todo público.

Tú crítica

Escribe...