Poster de El abrazo de la serpiente

Críticas El abrazo de la serpiente (2015)

  • Colombia
  • 125min

Karamakate fue un poderoso chamán del Amazonas, el último sobreviviente de su pueblo, que vive en lo más profundo de la selva. Aislado durante años, se ha convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, desprovista de emociones y recuerdos. Su vida solitaria cambia cuando llega Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una planta mística capaz de enseñar a soñar. Karamakate acepta acompañarlo en esta búsqueda, emprendiendo un viaje hacia el corazón de la selva donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan, permitiendo al chamán recuperar sus recuerdos olvidados.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

Una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos del colonialismo.

Farran Smith Nehme New York Post

Su inesperado giro hacia la abstracción experimental al final no logra cumplir su propósito. No obstante, la mayor parte de su desarrollo se presenta como una película firme y auténtica.

John Hopewell Variety

Una película artística de muy alto nivel, con el ritmo y la tensión de las películas clásicas de aventuras. La asombrosa fotografía en blanco y negro le da una nueva dimensión a la representación del 'infierno verde'.

Chris Nashawaty Entertainment Weekly

Aunque sus irregulares ritmos puedan no ser del agrado de todos, presenta algo excepcional en el cine contemporáneo: una vivencia auténticamente original que nutre tanto la mente como el alma.

Stephanie Zacharek Time

La majestuosidad de la naturaleza brilla intensamente en 'El abrazo de la serpiente', donde Guerra logra capturar la belleza de cada hoja y cada fragmento de cielo, todo presentado en un deslumbrante blanco y negro que evoca la luminosidad del interior de una concha.

Diego Batlle OtrosCines.com

Bella y fascinante.

Horacio Bilbao Diario Clarín

Una trama meticulosamente elaborada, que combina aventura con una profunda reflexión.

María Fernanda Mugica Diario La Nación

Tiene una historia interesante y una espectacular fotografía en blanco y negro, registrada en Súper 35 mm, que aprovecha al máximo la grandeza de la pantalla de cine. Cada imagen tiene una calculada belleza, que remite a las fotografías de los antiguos exploradores del Amazonas.

Horacio Bernades Diario Página 12

La fotografía en blanco y negro de David Gallego demuestra que, en términos de expresividad visual, matices y escalas, así como en la creación de formas mediante luz y sombra, este sistema lumínico continúa brillando con todo su esplendor más de un siglo después.

Roger Koza Diario La Voz del Interior

Es una película de aventuras que se aleja del modelo típico del género. La espera resulta gratificante, y en un instante inesperado, se ofrece un regalo hipnótico: un viaje al origen del tiempo.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Logra por momentos convertirse en un viaje inmersivo e intensivo por el corazón de las tinieblas contado por los que sufrieron las consecuencias.

Ximena Urrutia Diario La Razón de México

La belleza visible en cada imagen de este film en blanco y negro la convierte en una obra maestra que merece todos los galardones que ha recibido en festivales.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Con elegancia y astucia, esta película crea un hechizo único, sumergiéndonos en la complejidad de la selva y explorando el tiempo en espiral que a menudo aparece en nuestros sueños.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es una creación audaz que rompe con la trayectoria del cine latinoamericano en los últimos diez años.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Singular, imponente, de imágenes hermosas y exposición maliciosa, esta obra colombo-venezo-argentina sorprende por su factura, su producción en medio de la selva, y también por lo que cuenta.

Tú crítica

Escribe...