Poster de El olvido que seremos

Críticas El olvido que seremos (2020)

Cuenta de manera cercana la historia de un hombre íntegro, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, un carismático líder social y dedicado padre de familia, que se destaca como médico y activista por los derechos humanos en el violento y polarizado Medellín de los años 70. La narrativa explora su vida, enfocándose en su preocupación tanto por sus hijos como por los niños de las clases menos favorecidas, en un hogar donde prevalecen la creatividad y la educación basada en la tolerancia y el amor, aunque la violencia en su entorno condiciona su realidad.

Extremadamente positivas (10 críticas)

70% críticas positivas. 30% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

David Ehrlich IndieWire

De gran afecto y que convence a pesar de su sentimentalismo.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Trueba deja que lo cotidiano fluya en su meticulosa ambientación. La narrativa se desarrolla de manera amena, equilibrando con destreza la comedia y la tragedia, todo ello en perfecta sintonía con el elenco.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Una reconstrucción histórica un tanto acartonada, lastrada por la afectación, por un academicismo relamido y un humanismo trasnochado repleto de buenas intenciones y equivocadas decisiones.

Rubén Romero Cinemanía

La mejor película de Fernando Trueba en años es un canto apasionado y desbordado a la familia. Javier Cámara está soberbio.

Carmen L. Lobo None

Hay mucha sensibilidad en la cámara de Trueba, mucha delicadeza mientras la historia lo permite, y un respeto hacia el biografiado sin fisuras.

Alejandro Alegré El Confidencial

Buena parte de la acción se desarrollan de manera intrascendente. La falta de sutileza en la narrativa se pone de manifiesto constantemente a través de la actuación de Javier Cámara en el papel de Abad Gómez.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

Fernando Trueba y Javier Cámara logran un entrañable retrato. Más que una película sobre un asesinato, esta es una historia de amor entre un padre y su hijo.

Oswaldo Osorio Diario El Colombiano

El mayor mérito de la película es poder capturar el carisma de este prohombre y, con ello, sostener la narración de principio a fin. En esta tarea, el trabajo del actor Javier Cámara fue fundamental.

Diego Brodersen Diario Página 12

La película pierde rápidamente su encanto, acumulando escenas de manera desordenada. Durante la última media hora, 'El olvido que seremos' se convierte en una obra ampulosa, llena de declaraciones hechas a gritos.

Marcelo Stiletano Diario La Nación

En sus dos horas y cuarto, 'El olvido que seremos' es una memoria personal, familiar y social que se engrandecería en una pantalla grande.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Da la grave y gozosa sensación de que, en todo instante, y secuencia por secuencia, cada episodio de su largo y profuso relato fílmico es una afirmación vital y un distinto elogio al padre.

Tú crítica

Escribe...