Poster de Freeheld, un amor incondicional

Críticas Freeheld, un amor incondicional (2015)

  • Estados Unidos
  • Freeheld
  • 103min

Basada en la historia real de Laurel Hester y Stacie Andrée y su lucha por la justicia. Laurel, una condecorada oficial de policía de Nueva Jersey, recibe un diagnóstico de cáncer terminal y desea garantizar que su pareja de hecho, Stacie, reciba su pensión, adquirida a lo largo de los años. Sin embargo, los funcionarios del condado, que desaprueban su relación homosexual, conspiran para impedirlo.

Mixtas (9 críticas)

11% críticas positivas. 44% críticas neutrales. 44% críticas negativas.

Nigel M. Smith The Guardian

Una película que debería ser urgente e hija de su tiempo, pero en lugar de eso resulta tópica y aburrida a causa de la dirección poco profesional de Sollet.

Rodrigo Perez The Playlist

Moore es, sin duda, lo mejor de la película; sin embargo, al igual que en 'Still Alice', su actuación brilla en una historia bastante predecible. Los otros actores no están a la altura, siendo el exagerado desempeño de Steve Carell un claro ejemplo de ello.

Gregory Ellwood The Playlist

Desafortunadamente, un impresionante reparto y unos significativos hechos reales no pueden compensar el hecho de que es una película muy mal hecha.

Peter Travers ABC News

Aunque 'Freeheld' elige la ruta más directa para narrar su historia, Moore y Page nunca se apresuran. Nos acompañan hasta el desenlace.

Carlos Boyero Diario El País

Ofrece buenas intenciones, pero la forma de contar la reivindicativa lucha solo es entre correcta y convencional.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Está muy bien expuesta y muy bien interpretada pero a Sollett se le escapa todo menos el romance de esas dos mujeres; lo demás es todo flojucho y algo fofo, empezando por un Steve Carell de bofetón.

Nando Salvá Diario El Periódico

Más actitud que aptitud. La trama banaliza un asunto complejo, convirtiéndolo en algo dramáticamente tedioso.

Adrián Peña Fotogramas

El drama sobre uno de los casos cruciales en la lucha de los derechos LGTB en EE.UU. merecía un enfoque más profundo y menos sensacionalista. Es una protesta convencional contada de manera poco impactante.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Un punto débil es que el guión no explora a fondo la relación entre Laurel y Stacie, lo que hace que esa trama quede rezagada en comparación con las demás.

Diego Brodersen Diario Página 12

El film surfea la ola del melodrama realista, logrando un relato sólido y relativamente eficaz, aunque con un enfoque bastante televisivo.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

El apego a la corrección política y al melodrama del director impiden que el film levante más vuelo, aunque lo importante del tema y todas las actuaciones ayudan a recomendarlo.

Tú crítica

Escribe...