Poster de Nueva vida en Nueva York

Críticas Nueva vida en Nueva York (2013)

Tiempo después de su intercambio de Erasmus en España, Xavier, casado y con dos hijos, sigue lidiando con las complejidades de la vida. Cuando su esposa se muda a Nueva York por motivos laborales, él decide, incapaz de manejar la situación, seguirla junto a los niños. Esta es la tercera entrega de la saga que comenzó con "L'auberge spagnole" y "Las muñecas rusas".

Aceptables (8 críticas)

25% críticas positivas. 62% críticas neutrales. 12% críticas negativas.

John DeFore The Hollywood Reporter

Aunque algunos momentos utilizan de manera inteligente la historia de los personajes, a menudo las referencias al pasado tienden a reflejar un cierto ensimismamiento.

Glenn Kenny Premiere

Presume tanto de su sabiduría respecto a la vida que el encanto de sus particularidades no me atrapó en ningún momento.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Kaplisch mueve la cámara rápidamente por Nueva York, ya que no busca ofrecer una vista turística, sino revelar el verdadero latido de la ciudad.

Lucero Calderón Diario Excélsior

Engancha, provoca distintas risas y refleja algunos absurdos que son parte de la misma vida. Sin duda alguna, el realizador Cédric Klapisch vuelve a demostrar que sabe conmover y provocar la risa.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Klapisch presenta un retrato cálido, aunque algo simplista, de las repercusiones humanas de la globalización.

Isabel Croce Diario La Prensa

Aborda asuntos como la inmigración, el trabajo en negro y las parejas ensambladas, incluyendo aquellas del mismo sexo. Lo hace de manera ligera, con una perspectiva de viajero curioso, evitando discusiones o interrogantes.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Termina siendo una comedia romántica tan menor como eficaz en su premisa.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Es el apenas simpático cierre de una trilogía que comenzó muchísimo mejor.

Tú crítica

Escribe...