Poster de Renoir

Críticas Renoir (2012)

La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, sufre por la pérdida de su esposa, las penurias de la artritis y la noticia de que su hijo Jean ha sido herido en el conflicto bélico. Sin embargo, la aparición de una joven en su vida le otorga una nueva lucidez. Radiante y cautivadora, Andrée se convierte en su última musa. Jean regresa para recuperarse y también se siente atraído por la deslumbrante pelirroja que brilla en la casa de los Renoir, mientras se desarrolla el célebre cineasta que está a punto de nacer.

Muy positivas (8 críticas)

50% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Boyd van Hoeij The Hollywood Reporter

No hay un gran drama, salvo el transgresor final de un gran artista y el nacimiento de otro, pero Bourdos y sus guionistas han traducido algo tan monumental en una sucesión de pequeños cuadros domésticos en los que los Renoir son vistos como personas primero y como artistas después.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

Aunque sí que suceden eventos en la segunda mitad de la película, no logra establecer un nivel de drama cautivador, lo que provoca que la trama se mantenga en una zona de calma, sin generar emoción suficiente para acelerar el pulso del espectador.

Stephen Holden The New York Times

La película, al igual que su tema, se niega a despertar melodrama innecesario. Hay muchos pequeños conflictos y componentes psicológicos, pero lo más cercano a un tema narrativo es el efecto que Andrée tiene sobre la familia Renoir.

Peter Bradshaw The Guardian

Un chorrito de jarabe de preciosidad y buen gusto cubre esta empalagosa película sobre el pintor Pierre-Auguste Renoir (Michel Bouquet) y su hijo, el cineasta Jean Renoir (Vincent Rottiers).

Boquerini Diario ABC

Una película luminosa, de enorme belleza plástica, muy inspirada por los cuadros del pintor, que habla de la alegría de vivir, de la creación artística, y de las relaciones familiares.

Javier Ocaña Diario El País

La pena es que algunos de los temas abordados no reciben el desarrollo adecuado o parecen superficiales. La película avanza con una belleza aparente que, sin embargo, no logra provocar ninguna emoción.

José Manuel Cuéllar Diario ABC

Un pequeño tesoro de palabras breves y multitud de momentos mágicos completados por una fotografía majestuosa, como pocas veces se ve en el celuloide.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

El director Bourdos a veces elude la zancadilla de los lugares comunes, pero en otras se mete hasta la rodilla.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Si algo se le puede reprochar a Gilles Bourdos es que fue tan prolijo en las formas, que descuidó un poco el fondo en el argumento.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

Renoir es una reflexión serena sobre la vejez y el enaltecimiento del poderío artístico.

Diego Brodersen Diario Página 12

Renoir muestra una superficialidad que, aunque no alcanza a ser liviandad, se hace evidente a pesar de la belleza de sus planos y la inclusión de ciertos elementos dramáticos.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

Una película fiel a su objeto pictórico: una pintura en movimiento sobre un pintor, sus hijos y la modelo.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Bourdos edifica este universo con una sensibilidad artística que se ajusta a los tópicos que muchos, tal vez en exceso, asocian al arte, convirtiéndolo en una suerte de turismo sensorial.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

Quizás lo más interesante del filme es este sutil contraste que establece entre la tranquila belleza y con la familia Renoir desperdigada y desecha.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es una pieza “de época” con el tono reverencial y apacible de la mayoría de las biografías fílmicas. Aunque una película no es solo su fotografía, en este caso es tan deslumbrante que compensa la vaguedad en el retrato de los dos Renoir.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Con una fotografía digna de sus cuadros, 'Renoir' retrata al artista en el ocaso de su vida pintando y disfrutando la belleza de una nueva modelo, y la fugaz visita de los hijos mayores.

Tú crítica

Escribe...