Poster de 15:17 Tren a París

Críticas 15:17 Tren a París (2018)

  • Estados Unidos
  • The 15:17 to Paris
  • 94min

En la tarde del 21 de agosto de 2015, tres jóvenes estadounidenses que viajaban por Europa se encuentren con un terrorista en un tren con destino a París, llevando a bordo a 500 pasajeros. La película relata la trayectoria de estos amigos, desde los desafíos de su infancia hasta los sucesos que preceden al ataque. A lo largo de esta conmovedora experiencia, su amistad se convierte en su mayor fortaleza.

Mixtas (12 críticas)

16% críticas positivas. 33% críticas neutrales. 50% críticas negativas.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

Una gran escena no hace una película. Las secuencias carecen de dinamismo, complejidad y matices, no ofrecen revelaciones sobre los personajes, ni humor, y, lo más importante, carecen de conflictos dramáticos.

Owen Gleiberman Variety

La película se empeña en señalar que lo sucedido en el tren fue el cumplimiento de un propósito, pero ni el evento ni los tres actores que lo representan logran parecer del todo auténticos. Se sienten como fragmentos de la realidad inmersos en una ficción.

Jake Coyle The Washington Post

Lo más atractivo de esta película simple y directa viene de su verosimilitud. Un guion deshilachado que no es capaz de encontrar algo que contar más allá de lo principal.

Gary Thompson Philadelphia Inquirer

Son personajes con los que resulta fácil identificarse. Sin embargo, Stone y su equipo no cuentan con diálogos que les brinden el apoyo necesario.

Tim Grierson Screendaily

Floja y escasa. El enfoque narrativo, que podría haber sido innovador y sorprendente, resulta enervante en lugar de captar el interés.

Gregorio Belinchón Diario El País

Eastwood descarrila. Con una trama similar de heroicidad, Paul Greengrass cautivó con 'United 93'. Lo que en aquella película era tensión y vigor, aquí se traduce en rigidez y anécdotas infladas.

Luis Martínez Diario El Mundo

Eastwood ensaya el experimento de ser más él mismo que nunca. La mala noticia es que no le sale un confuso, retórico y algo predecible gazpacho donde todo se mezcla, un antidocudrama, con perdón, tan engolado como finalmente fallido.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Mucho de lo que se cuenta parece forzado. Como si se necesitara dar profundidad a los protagonistas, y como si el director sintiera que el acto en cuestión, por sí solo, requería de más elementos.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

La última película de Clint Eastwood se siente como un ejercicio de propaganda tanto militar como turística. Es complicado hallar una imagen que no esté al servicio de ese discurso institucional.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

El peor Eastwood. No recuerdo otra realización suya tan fofa y tan inclinada al patrioterismo de índole republicana. Ya cercano a los 88 años, el director necesita filmar otra película digna para redimirse.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Clásica y a la vez experimental, la nueva película del director de 'Los imperdonables' es toda una rareza. La propuesta es inusual pero sus temas son consistentes con la obra del autor. Y, como experiencia, es muy reveladora.

Fernán Cisnero Diario El País Uruguay

Eastwood presenta una película que aborda la temática de los nuevos héroes, el cine contemporáneo y la realidad actual. Lo hace desde una perspectiva humanista y fresca, lo cual se siente como una verdadera innovación.

Tú crítica

Escribe...