Poster de El fotógrafo de Minamata

Críticas El fotógrafo de Minamata (2020)

Nueva York, 1971. Después de sus aclamados días como uno de los fotoperiodistas más influyentes de la II Guerra Mundial, W. Eugene Smith se siente distante de la sociedad y de su trabajo. La revista Life lo envía a la localidad japonesa de Minamata, donde la población ha sufrido las devastadoras consecuencias del envenenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial. Al involucrarse con la comunidad, sus imágenes revelan la tragedia de este desastre humano.

Positivas (7 críticas)

42% críticas positivas. 42% críticas neutrales. 14% críticas negativas.

Peter Debruge Variety

Impactante, aunque no muy sutil. Un proyecto innegablemente atractivo que resucita a un Johnny Depp en caída libre.

Peter Bradshaw The Guardian

Una película franca y emotiva, con una historia que merece ser contada.

Eric Kohn IndieWire

Un biopic excesivamente entusiasta. El fotoperiodismo de Smith forma parte del canon del activismo del siglo XX. 'Minamata' reconoce su talento, pero incorpora elementos artificiales a una narrativa profundamente conmovedora.

Jessica Kiang Variety

Un oportuno recordatorio de la codicia de la industria y del talento de Johnny Depp. Levitas no hace gran cosa para reinventar la rueda de la lucha histórica contra la injusticia, pero la mantiene girando con fluidez.

Jonathan Romney Screendaily

Un drama serio, aunque narrativamente flojo y cargado de clichés. Contiene cierto peso como defensa de la profesión,...

John Serba Decider

El fotógrafo de Minamata es una película que merece reconocimiento, aunque podría haber tenido más visibilidad si la imagen pública de Depp no fuera tan controvertida.

Perri Nemiroff Collider

Tiene buen ritmo, está hermosamente grabada y tiene un toque clásico que resulta atractivo, pero le falta chispa para pasar de ser informativa a ser cautivadora.

Marta Bałaga Cineuropa

Una historia importante dentro de una película desacertada, con Levitas eligiendo siempre el lado sentimental cuando tiene opción de elegir.

Luis Martínez Diario El Mundo

Pronto, el filme abandona todo punto de vista sensato. Lo que continúa se esfuerza en oscurecer lo evidente con lo evidente: todo es enfatizado, todo es importante, todo es un todo.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Depp está excepcional en su interpretación, desbordando su complejo 'yo' en el personaje de W. Eugene Smith. Aunque carece de sutilezas, la película logra transmitir un encanto preanalógico a través del uso repetido del verbo revelar.

Nando Salvá Diario El Periódico

Desperdicia por completo su prometedora premisa; no logra generar tensión dramática ni desarrollar personajes mínimamente complejos. En el papel del fotógrafo, Depp ofrece una interpretación excesivamente caricaturesca.

Sergio F. Pinilla Cinemanía

La película utiliza la famosa fotografía de Tomoko Uemura en el baño (1971) como eje central de su trama, logrando transmitir una profunda reflexión. Las actuaciones de Depp y Smith son impactantes.

Mariona Borrull Fotogramas

Una simplicidad en el biopic que se ajusta perfectamente a la figura de Smith. Es posible que la imagen de Johnny Depp, ebrio y desmoronado, resulte en un símbolo tan real que no logre conmover.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

Es una cinta que se siente de otra época, ya que narra una historia de forma clara y directa.

Santiago García Leer Cine

Eugene Smith es un rol ideal para Johnny Depp. El director aprovecha al máximo el parecido físico y emocional del actor con el fotógrafo.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

El experimentado actor se luce con una composición a su medida que vuela más alto que una historia debilitada por la repetición de lugares comunes y la voluntad permanente de emocionar.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Es evidente que Johnny Depp entiende a la perfección lo que implica la actuación; la película se mantiene en gran medida gracias a su interpretación.

Tú crítica

Escribe...