Poster de Happy End

Críticas Happy End (2017)

  • Austria
  • 110min

La historia se centra en una familia burguesa propietaria de una empresa en Calais, justo al lado de los campamentos donde residen miles de refugiados.

Rodrigo González M. Diario La Tercera

'Happy end' presenta, como es habitual en el cine austriaco, elementos característicos como explosiones de violencia inesperadas y tomas largas desde la distancia. Sin embargo, esta repetición da la impresión de que la película resulta familiar y se siente como un compendio de su estilo habitual.

Eric Kohn IndieWire

Haneke sabe cómo dar forma a la maldad a través de un entramado de posibilidades sonoras, alternando entre monólogos hipnóticos sobre el dolor y giros retorcidos que bordean la comedia negra.

Nikola Grozdanovic IndieWire

Cine austero, deslumbrante y con humor negro. Elementos temáticos, símbolos y situaciones de todas las películas anteriores de Haneke chocan entre sí como una gloriosa sinfonía.

Ben Croll The Wrap

La película capta nuestra atención y, a su vez, la recompensa. La maestría de Haneke es impresionante, con planos meticulosamente elaborados y un enfoque riguroso que nos sumerge en la historia de manera natural.

Barbara Scharres rogerebert.com

Una obra más dispersa y débil de lo que se esperaría de Haneke. Los personajes carecen de definición y parecen subordinarse a un propósito confuso, en una trama que se siente más incompleta que como si tuviera un final abierto.

Peter Bradshaw The Guardian

No representa un cambio radical en la trayectoria de este director, sino que sigue una línea ya establecida, manteniendo la brillante inspiración que lo caracteriza. Es tan cautivador como una creativa telenovela de temática sobrenatural.

Nando Salvá Diario El Periódico

Una película decepcionante. Haneke presenta múltiples tramas que no se desarrollan ni se interconectan de manera efectiva, lo que da como resultado una obra que intenta ser ambigua pero se siente incompleta.

Peter Debruge Variety

'Happy End' ofrece un enigma intrincado y meticulosamente elaborado, donde cada integrante de la familia Laurent añade a la atmósfera de incomodidad que caracteriza a la película.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

'Happy End' se experimenta como un intento fallido de mezclar sus obsesiones. La repetitividad es abrumadora y la película no ofrece nada nuevo.

Carlos Loureda Fotogramas

Una perfecta coherencia con las inquietudes de su filmografía y unos momentos sorprendentes, sobre todo cuando el cineasta se adentra en la farsa. El espectador puede tener la sensación de que se encuentra ante una repetición más sobre el mismo motivo.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Haneke ha agotado su repertorio y en esta ocasión solo regresa a conceptos anteriores, pero con menos impacto.

Diego Batlle OtrosCines.com

Resulta la película más amarga y desesperanzada de toda su filmografía, lo que ya es mucho decir. También una de las más obvias y subrayadas.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

La mala conciencia europea, la presencia funesta de las redes sociales y el nihilismo como única postura válida son algunos de los aspectos que se abordan en esta obra, que sin duda resulta ser de poca relevancia.

Sergio Huidobro Cine Premiere

'Un final feliz' es una crónica intrigante sobre una familia al borde del colapso y una Francia que intenta mantener las apariencias. Con un enfoque poco común, Michael Haneke nos ofrece una perspectiva fascinante de la comedia negra.

Sergio F. Pinilla Cinemanía

Emocionante y sutil. Es importante captar el contenido de cada plano y cada línea de diálogo para poder comprender mejor su profundidad y las digresiones narrativas que presenta.

Tú crítica

Escribe...