Poster de Siete psicópatas

Críticas Siete psicópatas (2012)

Un guionista (Colin Farrell) busca ideas para su próximo proyecto, donde dos amigos excéntricos (Sam Rockwell y Christopher Walken) tramitan el secuestro de un perro. La situación se complica cuando el can de un poderoso mafioso desaparece.

Muy positivas (8 críticas)

62% críticas positivas. 25% críticas neutrales. 12% críticas negativas.

Peter Travers ABC News

¿Qué aficionado al cine no se emocionaría con la oportunidad de ver a actores como Christopher Walken, Sam Rockwell y Woody Harrelson entregarse a la locura en una película titulada 'Seven Psychopaths'? Es una experiencia divertida y desquiciada.

Philip French The Guardian

En gran medida, mantiene su humor negro durante todo el metraje y a veces surge alguna emoción genuina que se cuela en tu corazón.

Robbie Collin Telegraph

Siendo generoso, la describiría como post-postmoderna; siendo honesto, diría que es una debacle. La estupidez autoconsciente no se puede comparar con el ingenio.

Jordi Costa Diario El País

Un thriller postarantiniano que cuenta con las actuaciones memorables de Christopher Walken, Tom Waits y Harry Dean Stanton. La película inmortaliza momentos en un entorno inusual, donde el humor negro, el dolor existencial, la melancolía y la fusión de géneros se combinan de manera efectiva.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Es de esas realizaciones que conviene irlas descubriendo secuencia por secuencia, escena por escena, toma a toma, y disfrutarla.

Natalia Trzenko Diario La Nación

Con un guión que presenta grandes momentos y otros pasajes bastante débiles, la película se beneficia enormemente de un elenco ideal que brilla incluso en los aspectos menos logrados.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Una película donde lo importante son los personajes y las relaciones que comienzan a tejerse entre ellos, y ahí está la clave.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Es evidente que a McDonagh le apasionan los actores y las palabras, lo cual se nota en este film. “Siete psicópatas” se asemeja más a un manual de estilo que a un relato tradicional.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

Excesiva y algo agotadora, ésta es una elección que por lo menos no se queda en su falta de valentía y originalidad, pese a su imperfección.

Diego Batlle OtrosCines.com

McDonagh trabaja sobre estructuras virtuosas, diálogos afilados y una dirección que presenta una violencia estilizada, además de varios guiños al cine de género. Su objetivo es unirse al universo autoral de Tarantino y los Coen, logrando resultados bastante destacados.

Tú crítica

Escribe...