Poster de Silencio

Críticas Silencio (2016)

  • Estados Unidos
  • Silence
  • 159min

A mediados del siglo XVII, dos jóvenes jesuitas portugueses emprenden un viaje hacia Japón en busca de su mentor, el renombrado misionero Padre Ferreira. Los últimos rumores aseguran que, tras haber sido perseguido y torturado, Ferreira ha renunciado a su fe, algo que resulta increíble para los sacerdotes que inician su búsqueda. En Japón, ellos también experimentarán el sufrimiento y la brutalidad con la que las autoridades japonesas persiguen a los cristianos, torturándolos hasta que renuncien a su fe o mueran.

Joshua Rothkopf Time Out

Martin Scorsese va más allá de su trayectoria con una narrativa que explora la crisis de la Cristiandad. Es una obra que se vuelve crucial en un periodo donde la soberbia debe dar paso a la reflexión personal.

Peter Debruge Variety

Martin Scorsese culmina su trilogía de obras maestras sobre la fe con este inquietante y cautivador viaje espiritual.

Ian Freer Empire

Menos vistosa que 'The Last Temptation Of Christ' y más emocionate que 'Kundun', la tercera entrega de la trilogía 'religiosa' no oficial de Scorsese está exquisitamente elaborada, muestra una ambición desmedida y se presenta de manera absolutamente convincente.

Robert Abele The Wrap

Explora de manera directa el sufrimiento que causa la duda, la aparente indiferencia divina frente al dolor, y el conflicto entre la apostasía y el sacrificio. Es un refrescante giro en la narrativa, aunque no siempre logra su objetivo de manera efectiva.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Scorsese, acompañado por sus compañeros frailes Garfield y Driver, inicia un profundo viaje metafísico. Es una travesía concreta, intensamente conectada a la existencia, que no brinda concesiones al público, o casi.

Gerardo Gil Diario El Sol de México

Este filme de Scorsese ofrece una narrativa y un ritmo innovadores, alejándose de los clichés típicos de las películas de mafia que son tan populares en Hollywood. La profundidad de la historia supera las expectativas y nos lleva a explorar nuevas facetas del género.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Es una película que se siente diferente al estilo habitual de Scorsese. 'Silencio' refleja sus preocupaciones vitales sobre la fe y la búsqueda de Dios. Es una profunda exploración de la condición humana, destacada por la actuación sobresaliente de Andrew Garfield.

José Felipe Coria Diario El Universal

Scorsese, con la sabiduría que lo caracteriza como un maestro, demuestra un impresionante dominio de la narrativa visual que se enfoca en el silencio absoluto.

Diego Batlle OtrosCines.com

Un mundo marcado por la estética y la violencia, la poesía y el rencor. Un entorno repleto de matices y opuestos, que convierte a 'Silencio' en una cinta cautivadora gracias a su narrativa épica, que combina la grandeza con una sobriedad impactante.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Esto es una obra maestra de Scorsese. Su valentía y audacia al tratar el tema son incomparables. Se trata de una película monumental.

Héctor Soto Diario La Tercera

Scorsese se adentra en estas interrogantes a través de su obra poderosa y impresionante. 'Silencio' podría ofrecer algunas respuestas, pero también plantea, como suele ser habitual en su estilo, nuevas y profundas incógnitas.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

La fuerza visual característica de Scorsese se manifiesta, junto a destacados momentos protagonizados por los actores. Sin embargo, hay un componente forzado y excesivamente estilizado que diluye gran parte de la anécdota.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Un filme épico que al mismo tiempo plantea profundas preguntas sobre los límites de la fe.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Es una película excepcional que requiere paciencia desde el principio, pero el esfuerzo realmente compensa.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Scorsese no parece ser el director ideal para una historia que depende de diálogos complejos y prolongados. La abundancia de palabras no logra comunicar un mensaje claro ni generar una controversia significativa.

Tú crítica

Escribe...