Poster de Timbuktu

Críticas Timbuktu (2014)

  • Mauritania
  • Le chagrin des oiseaux (Timbuktu)
  • 97min

En 2012, la ciudad maliense de Tombuctú es dominada por extremistas religiosos. Kidane disfruta de una vida apacible en las dunas junto a su esposa Satima, su hija Toya y Issam, un niño pastor de 12 años. Sin embargo, los residentes de la ciudad viven bajo el régimen del terror impuesto por los yihadistas: está prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se convierten en sombras que intentan resistir con dignidad. Diariamente, tribunales islamistas improvisados dictan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta que, en un accidente, mata a Amadou, un pescador que ha causado la muerte de su vaca favorita. Ahora, debe enfrentar las draconianas leyes de los ocupantes.

Excepcionalmente positivas (5 críticas)

80% críticas positivas. 20% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Deborah Young The Hollywood Reporter

Tombuctú evoca aventuras exóticas. Sin embargo, tras experimentar el devastador drama de Abderrahmane Sissako, es más probable que se asocie con los excesos del fundamentalismo islámico.

A. O. Scott The New York Times

Una inquebrantable y calladamente furiosa exploración de la vida bajo el régimen islamista radical. También cuenta algo importante sobre el poder, que incluso líderes no extremistas, elegidos democráticamente harían bien en tener en cuenta.

Carlos Boyero Diario El País

Es el retrato más escalofriante y con sensación de veracidad sobre el yihadismo. Es admirable que esta película haya sido realizada por un musulmán tan inteligente como indignado.

Nando Salvá Diario El Periódico

Es cine sutilmente político, es exótica sin caer en la colección de postales y es visualmente apabullante sin hacer poesía de la miseria.

Gerard A. Cassadó Fotogramas

Más que una crítica al fundamentalismo islámico, 'Timbuktu' puede leerse como un alegato contra la pena de muerte en cualquier contexto.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Se ofrece el espacio necesario para explorar una perspectiva casi caleidoscópica de subtramas, historias colaterales e incluso fragmentos de anécdotas paralelas, que en conjunto configuran un fresco raro y fascinante.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Timbuktú trasciende más por sus poderosos mensajes y denuncias que por su calidad cinematográfica, y precisamente por esta razón, resulta recomendable.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

A pesar de algunos momentos líricos logrados, se percibe cierta impericia narrativa en Sissako, quien no ha logrado fusionar sus diversas anécdotas en un único y poderoso discurso.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Si el maniqueísmo parece ser el mayor error de Sissako, la falta de inteligencia simbólica resulta aún más reprochable en la imagen que abre y cierra la película. Es un ejercicio despectivo que confunde la denuncia con el desprecio y la manipulación.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

Un alegato poético de actualidad incontestable.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

Además de ser una de las películas más hermosas que han pasado por nuestras salas en muchos meses, 'Timbuktu' tiene un rasgo que la convierte en una estupenda obra cinematográfica. Se trata de su decisión de evitar el maniqueísmo.

Samuel Castro Diario El Colombiano

Una película reflexiva, bellamente filmada. Abderrahmane Sissako, su director, ha logrado realizar una denuncia sin que su propuesta caiga en el marasmo del panfleto.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

Una tragedia contemporánea narrada de manera asombrosamente sencilla, bella y poética.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Acaso una película más convencional que otras de su carrera, pero no por eso menos interesante.

Tú crítica

Escribe...