Poster de Minx

Críticas Minx (2022)

18 episodios. Ambientada en Los Ángeles durante los años 70, Joyce (Ophelia Lovibond), una joven feminista seria, decide colaborar con un editor y publicista de escasa reputación (Jake Johnson) para lanzar la primera revista erótica dirigida a mujeres.

Excepcionalmente positivas (8 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Saloni Gajjar AV Club

Bajo un exterior brillante y tentador, 'Minx' tiene algo valioso que decir, utilizando su revista ficticia y retro para transmitir un mensaje oportuno y universal

Belen Edwards Mashable

[Crítica 2ª temporada]: Al igual que su predecesora, la segunda temporada sigue siendo un entretenido análisis del feminismo y la sexualidad en los años 70

Kathryn VanArendonk Vulture

[Crítica 2ª temporada]: 'Minx' no ha resuelto del todo los problemas de los que nunca pudo librarse en la primera temporada, pero aún así ha mejorado significativamente.

Nina Metz Chicago Tribune

Minx' explora las costumbres y la cultura de una época que dista medio siglo de la nuestra y, sin embargo, estos temas siguen siendo relevantes.

Ben Travers IndieWire

Con un enfoque más débil y menos humor, la comedia de Ellen Rapoport, que estuvo en riesgo de ser cancelada, regresa con propuestas interesantes que no se desarrollan lo necesario.

Kimber Myers Los Angeles Times

[Crítica 2ª temporada]: Una comedia de gran calidad, llena de ingenio y de chistes maravillosamente tontos, interpretada por gente con talento que viste muy bien en impecables escenarios de época.

Nandini Balial rogerebert.com

[Crítica 2ª temporada]: sigue siendo la misma serie de risas que tanto gustó al público el año pasado

Melanie McFarland Salon

[Crítica 2ª temporada]: Ver 'Minx' no se trata tanto de maravillarse por la exactitud de la época como de presenciar el alegre congreso entre unos personajes bien formados y un humor desenfadado.

James Poniewozik The New York Times

[Crítica 2ª temporada]: Una gran e ingeniosa revelación, y sólo hay que aceptar ciertas imperfecciones que no han sido retocadas

Meghan O'Keefe Decider

Es efervescentemente divertida, llena de corazón e inteligencia. Es una serie que practica lo que predica, priorizando de forma consistente la alegría sobre el dolor y la igualdad sobre la represión.

Marah Eakin Chicago Reader

[Crítica 1ª temporada]: En apariencia, es salaz y coqueta, una confección de sexo y diversión. En su interior, sin embargo, es una delicia de muchas capas.

Clint Worthington rogerebert.com

Es cuidadosa y al mismo tiempo descaradamente obscena, desplegando una especie de alquimia del pervertido que milagrosamente funciona.

Angie Han Mashable

El jugo narrativo está en las diferencias entre Joyce y Doug, pero la creadora Ellen Rapoport es inteligente y en lugar de caer en estereotipos o hacer que los personajes sean meramente funcionales, los desarrolla bien.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Sus diálogos y situaciones son de comedia franca. Aunque esto a veces puede banalizar un poco el contenido, se ajusta a la perfección a la trama de la historia.

Federico Lisica Diario Página 12

Con agudeza y frescura, la serie da cuenta del feminismo en un entorno complejo.

Ernesto Diezmartínez Letras Libres

[Crítica 1ª temporada]: Rapoport y su equipo de guionistas –la mayoría mujeres– han creado el escenario cómico perfecto para plantear todas estas ideas –que siguen siendo más que pertinentes el día de hoy.

Alejandro Alemán Diario El Universal

[Crítica 1ª temporada]: Al final el humor y la inteligencia son lo que hacen ganar a esta divertidísima serie.

Tú crítica

Escribe...