Poster de 12 años de esclavitud

Críticas 12 años de esclavitud (2013)

Basada en un hecho real que ocurrió en 1850, la película relata la historia de Solomon Northup, un talentoso músico afroamericano que vive con su familia en Nueva York. Después de aceptar una invitación para beber con dos hombres, Solomon se da cuenta de que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en una plantación de Luisiana. A pesar de la violencia y desesperación que lo rodean, decide resistir y aguardar el momento adecuado para recuperar su libertad y reunirse con su familia.

Excepcionalmente positivas (9 críticas)

88% críticas positivas. 11% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Manohla Dargis The New York Times

La genialidad de '12 años de esclavitud' reside en su insistencia en la maldad banal, y en el terror, que se filtraba en las almas, ataba los cuerpos y cosechaba un duradero y terrible precio.

Tim Robey Telegraph

Brillante y brutal.

Michael Phillips Chicago Tribune

La importancia histórica y la impactante injusticia de los acontecimientos hacen que McQueen y compañía permanezcan completamente honestos en su enfoque.

Toni García Diario El País

El filme es excepcional, durísimo y absolutamente relevante. (...) apabullante Michael Fassbender

Salvador Llopart Diario La Vanguardia

Sensacional obra de arte. No lo dude, vaya a ver '12 años de esclavitud'. A pesar del sufrimiento que podrá experimentar, es una experiencia cinematográfica imprescindible.

Irene Crespo Cinemanía

Conmovedora (a veces demasiado) historia de Solomon Northup interpretado por un magistral Chiwetel Ejiofor.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Filma en los virulentos límites de lo humano y lo inhumano un trágico descenso a los horrores del trabajo forzado, no desde una perspectiva retórica o legalista como el patriotero Lincoln de Spielberg, sino de manera visceral, sin caer en el sensacionalismo ni en el melodrama sentimental.

Isabel Croce Diario La Prensa

Un buen guión, un tema retomado en el mejor momento.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

McQueen retrata la majestuosidad de la naturaleza junto a la brutalidad, la pequeñez y la grandeza, así como la gentileza y la vileza más extrema del ser humano, todo entrelazado en un solo mundo. Imperdible.

Diego Batlle OtrosCines.com

Estamos ante uno de esos films que generan sentimientos diversos, muchas veces encontrados, pero que jamás dejará indiferente al espectador.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Pese a cierto esnobismo en el cine de arte del director, la historia real en la que se funda y las actuaciones son los puntos fuertes de esta película, que, a pesar de ser terrible, realmente merece ser vista.

Tú crítica

Escribe...