Poster de El gran Gatsby

Críticas El gran Gatsby (2013)

  • Australia
  • The Great Gatsby
  • 143min
  • Años 20.

En la Nueva York de los años 20, la figura enigmática de Jay Gatsby, un hombre extremadamente rico, destaca en la alta sociedad estadounidense, a pesar de ser visto como un intruso. Su mansión en Long Island se convierte en el escenario de opulentas fiestas a las que todos asisten. Gatsby, consumido por la necesidad de recuperar a su amor perdido, forja una amistad con su nuevo vecino, el joven Nick Carraway.

Aceptables (10 críticas)

20% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 30% críticas negativas.

Scott Foundas Variety

Ames u odies a Luhrmann, no hay duda de que este es su 'Gatsby' de principio a fin. Con su interminable lista de extravagancias, la película desprende una innegable fascinación, al menos durante un tiempo.

A. O. Scott The New York Times

Más que una adaptación convencional, es una vibrante ópera trash, una celebración desmesurada de la extravagancia emocional y material que Fitzgerald observó con una fascinante ambivalencia.

Lou Lumenick New York Post

'El gran Gatsby' de Baz Luhrmann es la primera cita obligatoria de los estrenos de la temporada de verano de Hollywood, aunque sea sólo por su asombrosa evocación del Nueva York de los años 20 - y además en 3-D.

Keith Uhlich Slant

Esta impresionante superproducción es realmente efectiva como melodrama, destacando por su vibrante grandeza estereoscópica. Sin embargo, los temas que se sustentan en la meticulosa prosa de Fitzgerald han sido sofocados por un espectáculo desbordante en exceso.

Ann Hornaday The Washington Post

Infantil, fetichista y dolorosamente literal, el experimento de Luhrmann muestra una vez más que el estilo de Fitzgerald es lo que ha hecho grande a 'Gatsby'.

Joe Morgenstern The Wall Street Journal

Una historia contada de manera superficial, repleta de estridencias y caos, que flirtea con la vacuidad. Es un espectáculo que anhela encontrar su esencia.

Luis Martínez Diario El Mundo

La versión soñada por Jay Gatsby se presenta a través de un retrato desmesurado. Luhrmann transforma la novela en una celebración tortuosa, intensa y perpetuamente excesiva de nuestra época.

Nando Salvá Diario El Periódico

Una adaptación colosal, para bien o para mal, es a la vez una reverencia y un travestismo. Sacrifica la profundidad en favor de un espectáculo excesivo. A Jay Gatsby le hubiera encantado.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

El filme exhibe un exceso de estilo que solo se ve atenuado por la magistral interpretación de los actores. El drama, el romance y el espíritu se ven consumidos por el despliegue visual de Baz Luhrmann, tal como ocurrió anteriormente con Shakespeare.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Luhrmann ha mostrado una notable fidelidad al lirismo decadente de la prosa de F. Scott Fitzgerald. La película logra encontrar un ritmo más pausado, concentrándose en lo que realmente importa. Es un enfoque que Jay Gatsby habría respaldado, con una sonrisa tensa y un brindis maníaco.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

El filme de Baz Luhrmann aborda la clásica historia de amor, aunque su desarrollo es limitado. Sin embargo, DiCaprio y Mulligan logran destacarse gracias a su gran presencia.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Aun con sus arrebatos visuales, la versión de Luhrmann no carece de emotividad en algunos momentos gracias al trabajo de los actores que se visten bien de sus personajes.

Mary Carmen Albarrán Cine Premiere

La magia visual es tan impactante, gracias a un 3D finalmente bien logrado y aprovechado, que el interés se mantiene a lo largo de toda la presentación.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

Las imágenes que captura Baz Luhrmann son impresionantes, cautivadoras y frenéticas, ofreciendo un impacto contundente en los sentidos.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

No es EL GRAN GATSBY una gran película, pero tampoco es el desastre que parece reportar la crítica anglosajona.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Está bien actuada y cada departamento creativo muestra sus enormes capacidades, pero apabulla el ostentoso catálogo de efectos digitales de toda clase, la sucesión de ampulosas escenografías, el despliegue de extras y la música extemporánea.

Tú crítica

Escribe...