Poster de La teoría del todo

Críticas La teoría del todo (2014)

La película relata la historia de la relación entre el renombrado astrofísico Stephen Hawking y su primera esposa, Jane. Desde su encuentro como estudiantes en la Universidad de Cambridge en los años 60 hasta lo largo de 25 años, la narración se centra en su lucha conjunta contra la enfermedad degenerativa que confinó al destacado científico a una silla de ruedas.

Positivas (10 críticas)

50% críticas positivas. 30% críticas neutrales. 20% críticas negativas.

Catherine Shoard The Guardian

Redmayne ofrece una interpretación sorprendente y visceral, comparable a la actuación de Daniel Day-Lewis en 'Mi pie izquierdo'.

Leslie Felperin The Guardian

Una sólida y debidamente conmovedora explicación de su complicada relación, que abarca alrededor de 25 años, elaborada con un impecable acabado profesional.

Peter Travers ABC News

La Teoría del todo es una exploración de la ciencia, una provocación emocional y una historia de amor única, todo esto se entrelaza en una película excepcional.

Lou Lumenick New York Post

Es una historia real inusualmente convincente acerca de una pareja extraordinaria. Hasta el momento es mi película favorita del año. No te la pierdas.

Luis Martínez Diario El Mundo

Un 'biopic' poco convencional que se siente desenfocado y muestra un estilo sumamente minimalista. Eddie Redmayne es realmente impresionante, no se limita a imitar, sino que experimenta una metamorfosis notable.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Felicity Jones toma las riendas de una película que es delicada, sensible y filmada con gran elegancia.

Gaspar Zimerman Diario Clarín

A pesar de los múltiples aspectos débiles de la película, la actuación de Eddie Redmayne merece ser apreciada.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

La teoría del todo evita hábilmente cualquier polémica y persigue de manera insistente el consenso mediante estrategias cinematográficas que resultan tan convencionales que pueden llegar a aburrir.

Diego Brodersen Diario Página 12

La teoría del todo parece en ocasiones más bien el resultado de un software automatizado para la realización de películas que de la dirección de personas de carne y hueso.

Hugo F. Sánchez Diario Tiempo Argentino

Una película clásica en tanto el género biográfico debe prescindir de las aristas punzantes y concentrarse en el cometido original, esto es, el centro del relato es el personaje a retratar y nada ni nadie debe mancillar su brillante trayectoria.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

La narración se vuelve fría y el desenlace llega de sopetón, y al final el personaje de Hawking está tan lejos del espectador como antes de empezar la cinta.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

La música de Jóhann Jóhannsson presenta pasajes bellísimos y, además, el director la emplea de manera muy efectiva, combinándola en momentos culminantes con imágenes realmente creativas.

Tú crítica

Escribe...