Poster de The Master

Críticas The Master (2012)

Drama centrado en la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual carismático y firme en sus convicciones, establece una nueva religión que comienza a ganar adeptos en Estados Unidos alrededor de 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven perdido, se convierte en su más cercano colaborador. Sin embargo, a medida que la organización crece y atrae a numerosos y apasionados seguidores, Freddie empieza a cuestionar su fe.

Excepcionalmente positivas (8 críticas)

87% críticas positivas. 12% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

El extraordinario estudio de personajes de Paul Thomas Anderson, con una interpretación de Phoenix que define toda una carrera, no se centra en la exposición de la Cienciología como muchos anticipaban. Sin embargo, es magistral.

Xan Brooks The Guardian

La épica historia de la América de posguerra de Paul Thomas Anderson ofrece estímulo para los sentidos y socorro para el alma. Si alguna vez ha existido una película que pudiera hacer andar a los cojos y ver a los ciegos, podría ser 'The Master'.

Justin Chang Variety

Una inmersión constante en atmósferas lentas y cautivadoras. Es una película impresionante que, sorprendentemente y a veces de manera exasperante, se niega a seguir las expectativas.

Peter Travers ABC News

Creo firmemente en el talento de Paul Thomas Anderson. 'The Master' es una obra feroz y sorprendentemente divertida; se destaca como la mejor película del año y se posiciona como un nuevo clásico americano.

Luis Martínez Diario El Mundo

Una obra de una belleza, profundidad y sentido pocas veces contemplada. 'The master' es, sin duda, la película que pretende ser: una obra maestra de ese raro invento llamado cine.

Carlos Boyero Diario El País

Tortuoso, complejo y fascinante Paul Thomas Anderson. (...) una película insólita, oscura y tortuosa. También un ejercicio de gran cine.

Salvador Llopart Diario La Vanguardia

El filme muestra una gran maestría, con momentos de intensa genialidad; sin embargo, no logra ser verdaderamente apasionante, a pesar de sus numerosas virtudes. Se percibe que le falta un elemento que la haga destacar aún más.

Javier Ocaña Diario El País

'The master' es pura trascendencia, pura complejidad, puro cine. ¿La película más complicada de desentrañar desde '2001, una odisea del espacio'? Quizá. Decían que Anderson, atención, de solo 42 años, era el nuevo Kubrick. Nada. Anderson es solo Anderson. El maestro.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Anderson utiliza materiales concretos para crear un retrato abstracto. La interpretación intensa de Phoenix y la actuación excepcional de Seymour Hoffman se destacan como elementos sublimes.

Nando Salvá Diario El Periódico

Hipnótica, avasalladora y perversamente sensual. Maestra.

Diego Batlle OtrosCines.com

Un film excelente con destino de clásico.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

El cine de Paul Thomas Anderson posee, entre muchas virtudes, la capacidad de incomodar. 'The Master' indaga en la malicia de ciertos cultos, plantea la posibilidad de esperanza en el ser humano y cuestiona la fragilidad de su esencia.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Con actuaciones arriesgadas de Hoffman y Phoenix, y magistralmente dirigida por un cineasta que demuestra gran dominio de su arte, 'The Master' invita a ser revisada y debatida.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Estamos ante uno de los duelos de actuación más potentes en la historia del cine que incluso trasciende la propia película en que se da.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

El nuevo film del siempre original Paul Thomas Anderson se presenta como un elemento inusual dentro de la industria cinematográfica. Es una película que invita a ser vista y revisitada.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Vibrante, expone su carga expresivo-narrativa con un vigor intenso y sin adjetivos innecesarios, aunque con demasiados objetivos, todo ello en un cine muy personal que se centra en los personajes y en hechos contundentes.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

De tiempos pausados, rico en detalles, esto es una investigación acerca tanto de la falta de fe como de su abundante presencia.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Anderson parece llevar al extremo el ejercicio de rodar con tensión absoluta en cada secuencia, algo que fue la marca distintiva de Martin Scorsese. Lo más interesante es cómo lo logra film a film, casi como si estuviera creando una enciclopedia.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Joaquin Phoenix brilla de manera notable en la primera parte del cautivador film de Paul Thomas Anderson, mientras que Philip Seymour Hoffman consigue plasmar todo el carisma necesario para que su personaje, un gurú, logre atrapar a una multitud en sus disparatadas ideas.

Tú crítica

Escribe...