Poster de Y de repente tú

Críticas Y de repente tú (2015)

Desde pequeña, Amy ha escuchado cómo su padre afirma que la monogamia es una ilusión. Como periodista, ha vivido de acuerdo con las convicciones paternas, disfrutando de una vida sin compromisos y exenta de promesas románticas. Sin embargo, se encuentra en una encrucijada. Al enamorarse de Aaron Conners, un carismático y exitoso médico deportivo al que está investigando, Amy comienza a cuestionar sus creencias y su estilo de vida.

Muy positivas (11 críticas)

54% críticas positivas. 45% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

John DeFore The Hollywood Reporter

El debut de Schumer como guionista es extremadamente divertido y con una voz muy personal.

Charlie Schmidlin IndieWire

'Trainwreck' desarrolla un nuevo ángulo a las habituales preocupaciones de Apatow, a través de un punto de vista único, y es una de sus películas más afinadas e hilarantes hasta la fecha.

Tim Grierson Screendaily

Antes de empezar a perder fuelle en su tercer acto, 'Trainwreck' es una mezcla habilidosa de risas, romance y emoción - por no mencionar uno de los trabajos más pulidos y maduros de Apatow.

José Manuel Cuéllar Diario ABC

Aparece la transgresión en algunas escenas, conversaciones audaces y ciertos gags cómicos, pero la esencia de la trama resulta simple, monótona y vacía. Sin embargo, hay un salvavidas inesperado que rescata la película: Lebron James.

Sergi Sánchez Diario La Razón

Esta magnífica película subvierte los parámetros de la comedia romántica a través de un enfoque mordaz y un genuino culto a la libertad de sus actores.

Daniel De Partearroyo Cinemanía

Diluye sus destellos afilados en convencionalismos romcom que logran generar empatía con su travesía por la desorientación sentimental, aunque carece de frescura.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

La incomodidad y lo vergonzoso definen los gags, que en sus mejores momentos reflejan la consciencia de su protagonista y sus necesidades superficiales y profundas, pero en los peores carecen de ingenio y de relación a las circunstancias de Amy.

Fernanda Solórzano Letras Libres

No oculta su pertenencia al género de la comedia romántica. Pero el guion de la propia Schumer ofrece un ángulo novedoso, al incorporar las partes contradictorias y misóginas de sus personajes femeninos.

Samuel Castro Diario El Colombiano

Puede que se sienta larga en algunos momentos, pero esto se debe a que Schumer asume varios riesgos: se burla de los niños, del cine de autor de Woody Allen y de sí misma. Lo hace con un diálogo afilado, algo que se agradece en una época de guiones insulsos.

Sebastián Pimentel Diario El Comercio

La principal virtud de Apatow es haber logrado convertirse casi en un puro médium. Esta película representa una nueva interpretación de una fórmula clásica, y es la habilidad de Apatow para permitir que Schumer, con su personalidad, ilumine cada minuto del filme lo que realmente cautiva al espectador.

Gonzalo Curbelo Diario La Diaria

Tiene muy buenos momentos, pero en su relativa convencionalidad termina volviéndose un poco previsible.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

La película toma los caminos más trillados de la comedia romántica con toques dramáticos.

Tú crítica

Escribe...