Poster de El caso Fischer

Críticas El caso Fischer (2014)

La película narra la historia del icónico enfrentamiento por el campeonato mundial entre Bobby Fischer, campeón de ajedrez estadounidense, y el soviético Boris Spassky. Este duelo, llevado a cabo en 1972 durante la Guerra Fría, trascendió más allá de ser simplemente un torneo; capturó la atención mundial a través de su transmisión televisiva, simbolizando la tensión entre dos potencias en el tablero de ajedrez.

Muy positivas (14 críticas)

64% críticas positivas. 35% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Justin Chang Variety

Tobey Maguire brinda una intensa y apasionada interpretación como el campeón de ajedrez Bobby Fischer en este biopic bien estructurado y efectivo de Edward Zwick.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

Este biopic, excelentemente interpretado y cuidadosamente elaborado, no es un jaque mate definitivo, pero definitivamente se lleva la delantera.

Stephanie Merry The Washington Post

Edward Zwick demuestra un sólido control sobre la atmósfera, logrando que el público se sumerja en la experiencia de Fischer. Ofrece una perspectiva valiosa e histórica sobre la conexión entre la genialidad y la enfermedad mental.

Chris Nashawaty Entertainment Weekly

Aunque la primera parte de la película resulta algo predecible, la segunda mitad logra destacarse lo suficiente como para hacerla merecedora de atención.

Neil Genzlinger The New York Times

Va sobre cómo fabricamos celebridades casi sin motivo para luego destruirlos, o permitir que se destruyan a sí mismos mientras nosotros lo vemos.

Javier Ocaña Diario El País

A Zwick se le notan las ganas de salirse de su habitual clasicismo y lo logra casi en todo momento. Aunque quizá la explicación al comportamiento de Fischer deja un regusto de excusa mal planteada.

Diana Sánchez Uranga Cine Premiere

Se queda corta en reflejar su singularidad épica. Más que una biopic, funciona como una dramatización para el público en general, para terminar de verla y quizá tener la curiosidad de investigar más sobre el tema.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

La película no profundiza sobre la vida de Fischer después de esa intensa y complicada partida. Sin embargo, esta limitación contribuye a la efectividad de todo lo que se presenta en primer plano.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Entre la locura interna de Bobby Fischer y el descontrol global, el filme apasiona y humaniza a los protagonistas.

Horacio Bernades Diario Página 12

El brillante ajedrecista estadounidense es un personaje complejo y escurridizo, especialmente si se lo analiza con enfoques tradicionales. La primera hora del film, aunque lucha por establecerse como un biopic, logra recobrar fuerza durante el encuentro por el título mundial.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

El tono de la película tiene un enfoque profesional que la asemeja a un caso clínico, ya que el director Edward Zwick parece no mostrar ningún afecto ni compasión por el personaje.

Alexis Puig Diario Infobae

Zwick logra mostrar al espectador el tablero de ajedrez, permitiéndole experimentar la tensión y la obsesión de Maguire por lograr el movimiento perfecto. Una película que, aunque no alcanza el nivel de jaque mate, es efectiva en su narrativa.

Samuel Castro Diario El Colombiano

La película presenta varios elementos que la convierten en una obra cautivadora. Sin embargo, como sucede con muchas biografías, al intentar cubrir más de un instante particular en la vida de una persona, se diluye en generalidades superfluas.

Ana Josefa Silva V. Diario La Segunda

Las actuaciones magistrales de Maguire, Schreiber, Sasgaard y Stuhlbarg, junto con una dirección que logra integrar el ajedrez de manera efectiva, crean un retrato profundo de un héroe trágico, reflejando la compleja y dolorosa vida de una persona de difícil diagnóstico.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

La película es un poco más larga de lo necesario y no siempre pareja, pero está muy bien filmada y se aproxima al tema de una manera original y novedosa, lo que se advierte también en su actractiva forma de unir el ajedrez con el rock, el flower power y la cultura pop en general.

Tú crítica

Escribe...