Poster de El hijo de Saúl

Críticas El hijo de Saúl (2015)

  • Hungría
  • Saul fia (Son of Saul)
  • 107min

En 1944, en el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, que forma parte de los 'Sonderkommando' -encargados de incinerar los cuerpos de los prisioneros que han sido gaseados y de limpiar las cámaras de gas-, encuentra un sentido a su existencia al intentar salvar del fuego crematorio el cuerpo de un niño al que considera como su hijo.

Boyd van Hoeij The Hollywood Reporter

Absolutamente incómoda de ver, pero montada de manera sorprendente y segura, la película es una poderosa experiencia auditiva y visual.

Justin Chang Variety

El director húngaro Laszlo Nemes realiza un impactante debut con este intenso y oscuro drama centrado en el Holocausto, ofreciendo una obra maestra que redefine los horrores conocidos al presentarlos desde una perspectiva audaz y existencial.

A. O. Scott The New York Times

Es un thriller trepidante que se desarrolla en un ambiente de urgencia, creando una poderosa alegoría.

Javier Ocaña Diario El País

El Holocausto en el cine parecía un tema agotado. Hasta que llegó László Nemes. Es una obra extraordinaria que se centra en lo que se siente más que en lo que se ve, retratando el sufrimiento físico y mental de vivir en el infierno y la lucha por mantenerse en pie.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Una narrativa profundamente emotiva, presentada con una frialdad y un estilo evasivo. La cámara juega un papel fundamental, lo que limita la conexión emocional y genera una reacción más reflexiva que visceral.

Nando Salvá Diario El Periódico

Demoledor debut que nos impulsa a no solo imaginar confusión, pánico, miseria y desesperación, sino a experimentar esas emociones en carne viva.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

Nemes establece un equilibrio admirable con una perspectiva neutral y precisa, evitando los sentimentalismos y el sensacionalismo. Su obra resuena por su sobriedad, rigor y exactitud formal, así como por la calidad de sus planos.

Diego Batlle OtrosCines.com

La película se presenta como una obra impactante y dinámica, aunque en ocasiones resulta excesivamente manipuladora, utilizando tácticas que hacen sentir al espectador como un cautivo del hábil director.

Horacio Bilbao Diario Clarín

Desespera, incomoda, perturba a la vez que transgrede 'El hijo de Saul'. La rara sensación de romper el canon.

Daniel Krauze Diario El Financiero

'Son of Saul' evita los sentimentalismos típicos de Spielberg. La película se presenta como un esfuerzo débil que solo logra establecer una atmósfera intensa, pero simplista, que minimiza el Holocausto a la lucha de un personaje perturbado.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

Un relato sobrio e implacable, sin resquicios ni paciencia para la autoconmiseración o la buena conciencia. Además de ser formalmente un trabajo magistral, se trata, en nuestros días, de una cinta indispensable.

Ximena Urrutia Diario La Razón de México

El director ha optado por una profundidad de campo restringida, haciendo que los momentos significativos del filme transcurra justo frente a nosotros y el personaje. Esta cercanía nos permite experimentar de forma intensa la emoción, el sufrimiento, la fatiga y el asombro de cada momento.

Mauricio Laurens Diario El Tiempo

Una de las cintas más estremecedoras del celuloide mundial.

Samuel Castro Diario El Colombiano

La ganadora del Óscar a mejor película extranjera de este año demostró que la narrativa de la Segunda Guerra Mundial puede ser fresca y única, gracias a sus intensos y agotadores planos secuencia.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Marca una ruptura esencial en el cine del holocausto. Lejos del sentimentalismo o la moralización, la cinta es un duro retrato de la dignidad humana queriendo resurgir de entre las llamas del mundo.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

'El hijo de Saúl' transmite de manera impactante el agobio, la angustia y la desesperación de ser un prisionero y un involuntario participante en la atrocidad de la maquinaria alemana.

Tú crítica

Escribe...