Poster de El mayordomo

Críticas El mayordomo (2013)

Cecil Gaines (Forest Whitaker) fue el mayordomo principal de la Casa Blanca durante los mandatos de ocho presidentes, desde 1952 hasta 1986. Su posición privilegiada le permitió presenciar de primera mano los acontecimientos políticos y las luchas raciales que marcaron la historia de los Estados Unidos en esas décadas.

Aceptables (10 críticas)

20% críticas positivas. 70% críticas neutrales. 10% críticas negativas.

Scott Foundas Variety

No se puede negar que Daniels sabe cómo presionar los botones del espectador, y aunque cruda y evidente 'El mayordomo' también resulta realmente conmovedora. Al final, es difícil no sentirse conmovido, pero también un poco maltratado.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

Inspirador aunque no inspirado, 'El mayordomo' es una especie de revisión del Readers' Digest sobre los movimientos civiles de América en el siglo XX que se centra en los derechos de un individuo ordinario con una perspectiva extraordinaria.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Lee Daniels dirige con maestría una orquesta de talentos, pero no arriesga en la narrativa. Los personajes entran y salen de escena de manera convencional, como si se tratara de un libro de historia infantil, y carecen de un punto de vista más profundo.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Entre la épica histórica y el melodrama familiar, 'El mayordomo' plantea el rol que cualquier ser humano decide ocupar en su vida y la de su país.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Una historia políticamente correcta y excesivamente institucional. La narración resulta plana, careciendo de un clímax impactante. Sin embargo, debo reiterar que, a pesar de sus fallos, sigue siendo una propaganda bien elaborada, con algunos momentos rescatables.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Difícil tomarse en serio a 'El mayordomo'. Difícil, porque al tercer o cuarto plano, aquel en el que se ven dos negros ahorcados en contrapicado, evidencia su construcción abyecta y de una corrección política casi hilarante.

Hugo F. Sánchez Diario Tiempo Argentino

Entretenida, previsible, con un gran elenco que en general hace lo suyo con oficio.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

Lee Daniels es elocuente como cineasta y no cae en obviedades, pero quizás la película, en algunos pasajes, cae en la servidumbre de la pedagogía extrema.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

La mayor parte de la cinta es lenta y farragosa, con un salpicón de episodios históricos y pintorescas caracterizaciones de presidentes.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Película amable y noble. Menor, sí, y fallida en muchos momentos, pero con un poder político indisimulable.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

El Hollywood de "buenos y malos" se presenta con fuerza, y fiel a sus códigos no escritos, proclama el triunfo irreversible de los nobles ideales y la bondad frente al Ku-Klux-Klan y otras manifestaciones siniestras.

Tú crítica

Escribe...