Poster de El traidor

Críticas El traidor (2019)

En los años 80, estalla una guerra entre los líderes de la mafia siciliana. Tommaso Buscetta, un hombre autodidacta, escapa a Brasil en busca de refugio. Sin embargo, la tragedia lo golpea cuando sus hijos son asesinados y él se siente impotente para intervenir. Tras ser extraditado por las autoridades brasileñas, Buscetta toma una decisión sorprendente: colaborar con el juez Giovanni Falcone, rompiendo así su lealtad a "la Cosa Nostra".

Excepcionalmente positivas (13 críticas)

84% críticas positivas. 15% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Deborah Young The Hollywood Reporter

Uno de los retratos cinematográficos más reveladores sobre la Cosa Nostra. Su punto fuerte es el actor Pierfrancesco Favino, quien interpreta con intensidad a Tommaso Buscetta.

Ben Croll The Wrap

Un biopic sólido pero poco inspirado. Bellocchio maneja el material con un buen montaje, aunque su estilo resulta algo distante.

Camillo de Marco Cineuropa

Es un biopic fiel al estilo de Bellocchio, que se destaca por ser visionario y original al combinar el terror con delirios oníricos. Pierfrancesco Favino ofrece una actuación majestuosa.

Luis Martínez Diario El Mundo

Soberbia deconstrucción de la historia de la Cosa Nostra. Es la historia transfigurada en tragedia clásica gracias a la maestría de un cineasta excepcional.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Está especialmente bien reconstruida toda la crueldad y es un espectáculo el dibujo de personajes, sus jetas, sus posturas y diálogos. Una película muy dura que Bellochio domestica lo justo.

Nando Salvá Diario El Periódico

A la vez previsible e impenetrable, la atención al detalle proporciona a la película una convincente autenticidad. Sin embargo, en esencia, Bellocchio no revela mucho sobre los secretos de la Mafia.

Marta Medina El Confidencial

La segunda mitad de 'El traidor' se centra en el género judicial, lo que provoca una ralentización de la acción y un ritmo que se ve afectado por una propuesta excesivamente lenta y estática.

Daniel De Partearroyo Cinemanía

Escenas largas, tan ruidosas como el propio espectáculo judicial, y donde la palabras son tan importantes como los gestos y el hecho de mirarse a la cara. Pura dialéctica expresiva de los códigos de honor.

Carlos Reviriego Diario El Mundo

El maestro Marco Bellocchio presenta de nuevo con asombrosa eficacia y perspectiva un capítulo fundamental de la historia política y social reciente de Italia. Es una película realmente destacable.

Àngel Quintana Caimán

Un retrato preciso y apabullante de cómo funcionaron las cloacas del Estado dentro de la República italiana. Una crónica apasionante, llena de matices. Una película potentísima.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Aunque la película carece de la profundidad dramática necesaria para convertirse en un clásico y su primera hora es algo caótica en su narrativa, resulta muy entretenida y presenta momentos realmente impactantes y conmovedores.

Diego Batlle OtrosCines.com

Expone un capítulo relevante de la historia de su país sin concesiones, incursionando en el thriller judicial, el melodrama y el cine de acción con una naturalidad y solidez admirables. Su clasicismo narrativo se disfruta y se agradece.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

No es nada que no hayamos visto en anteriores películas e incluso teleseries, pero Bellocchio le confiere fuerza y aplomo a un relato de casi dos horas y media.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Bellocchio narra, con la competencia de siempre, la curiosa historia del mafioso Tommaso Buscetta.

Tú crítica

Escribe...