Poster de Rifkin's Festival

Críticas Rifkin's Festival (2020)

Un matrimonio estadounidense asiste al Festival de Cine de San Sebastián debido al trabajo de ella. El marido, Mort, sospecha que su esposa mantiene un romance con un joven y renombrado director de cine francés. Sin embargo, su inquietud disminuye cuando se siente atraído por una encantadora médica española que lo atiende en una consulta.

Alejandro Alemán Diario El Universal

Una carrera tan notable debería haber culminado con un desenlace más impactante que esta entretenida, aunque modesta, obra de Woody Allen.

Jonathan Romney Screendaily

Puede que Allen no haya hallado una chispa innovadora, pero 'Rifkin's Festival' ofrece algunos momentos destacados.

John Serba Decider

Incluso para aquellos que aún tienen interés en ver una nueva obra de Woody Allen, 'Rifkin's Festival' resultará ser una gran decepción.

Luis Martínez Diario El Mundo

La versión más perezosa de Woody Allen es un recorrido por su memoria cinematográfica, resultando encantador aunque algo relajado y autocomplaciente.

Quim Casas Diario El Periódico

Es una obra encantadora que explora las preferencias cinematográficas de Allen, así como las complejidades de las relaciones, las contradicciones del amor y las intersecciones entre el cine y la vida.

Enric Albero El Cultural

Filme decididamente menor, no logra hacer más que entretener, mientras la talentosa dirección de actores intenta ocultar la falta de profundidad de la mayoría de los personajes secundarios.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Una obra bienhumorada e inteligente que explora nuevamente los aspectos fundamentales de la existencia humana. Elena Anaya brilla con una actuación impresionante.

Carlos F. Heredero Caimán

Rifkin’s Festival es un juguete amable, otoñal y melancólico que refleja la crisis creativa de Allen. Se presenta como una valiente y arriesgada autoconfesión.

Jessica Kiang Variety

No es algo significativo ni enriquecedor, pero resulta lo bastante dulce para evocar momentos pasados en los que disfrutábamos más.

Javier Zurro eldiario.es

Un hermoso homenaje a la historia del cine. Cualquier cinéfilo disfrutará como un niño descubriendo todas las referencias que están realizadas con muchísimo gusto e ironía.

Nando Salvá Diario El Periódico

El director presenta una serie de instantáneas de la ciudad de San Sebastián en una película que no enriquece su trayectoria en el mundo del cine.

Jordi Batlle Caminal Diario La Vanguardia

El film irradia alegría, frescura y un ambiente vacacional, presentando una serie de citas y declaraciones de amor. Además, reelabora visualmente obras maestras de directores como Bergman, Welles, Fellini y Godard.

Diego Batlle OtrosCines.com

Es una simple recopilación de lugares comunes donde cada nueva escena se vuelve más exagerada que la anterior, evidenciando una falta de respeto hacia la audiencia, a la que se le presenta todo de manera obvia y detallada.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Una película alegremente anacrónica que retrata a personas románticas y volátiles. Una obra que desafía las convenciones, pero se alinea perfectamente con la lógica del director.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

No podemos considerar esta película como mala, ya que hay un disfrute evidente en la filmación y una apreciación por la belleza del lugar, lo que le otorga un sentido epicúreo a la producción.

Marta Medina El Confidencial

Un filme crepuscular que lleva el estilo del último Allen hasta el paroxismo, adoleciendo de un temperamento plúmbeo que no se encontraba en cintas como 'Midnight in Paris'. Es una película lánguida.

Tú crítica

Escribe...