Poster de Hotel Bombay

Críticas Hotel Bombay (2018)

Mumbai, 2008. Un grupo de terroristas paquistaníes irrumpe en el hotel Taj Mahal Palace, manteniendo a los huéspedes y empleados como rehenes durante 68 horas. La situación se convierte en un verdadero infierno, mientras las personas atrapadas enfrentan momentos de desesperación. Un valiente grupo de empleados y huéspedes encuentra el coraje necesario para luchar por su libertad, en una historia basada en hechos reales.

Positivas (13 críticas)

53% críticas positivas. 30% críticas neutrales. 15% críticas negativas.

Peter Travers ABC News

Una incómoda mezcla entre realidad y ficción que no logra capturar la magnitud de lo sucedido. Su puesta en escena es sólida y demuestra un trabajo profesional, pero queda la duda sobre el propósito de tal enfoque.

David Ehrlich IndieWire

El potente debut de Maras merece reconocimiento por su aspecto impecable. La inclusión de metraje real de lo ocurrido en 2008 puede ser considerada necesaria, aunque resalta la artificialidad de la película.

Mike D'Angelo AV Club

[Maras] no logra justificar la existencia de esta película ni como entretenimiento ni como homenaje a las víctimas.

Katie Goh The Guardian

Patel se presenta de manera sutil y sobresaliente. Maras logra mantener la coherencia entre los diversos hilos narrativos, lo que enriquece la experiencia de la obra.

Sarah Ward Screendaily

Maras logra extraer la tensión adecuada de los momentos más intensos y vívidos de la película. Además, demuestra su habilidad para impactar visualmente, ya sea con o sin el uso de la violencia.

Jordi Costa Diario El País

Maras decide convertir 'Hotel Bombay' en una película de catástrofes, con trazos de 'La aventura del Poseidón' (1972) de Ronald Neame por su énfasis en la exploración de un espacio que se torna hostil y peligroso.

Nando Salvá Diario El Periódico

Funciona como una película 'slasher', ofreciendo violencia para incomodarnos y, sobre todo, para entretenernos. Sin embargo, al ser aplicada a la recreación de una tragedia, esta metodología resulta altamente problemática.

Alejandro Alegré El Confidencial

No se detectan intentos de reflexión y surge la pregunta sobre el sentido de su existencia. Sin embargo, lo que Maras parece esperar del espectador es simplemente que observe cuerpos caer.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

Película de ritmo vibrante que genera una sensación de asfixia en un espacio que se convierte en una ratonera. No recurre a excesos visuales. Lo realmente relevante es la destreza del director para entrelazar las historias.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

Una escalofriante película de acción y suspenso basada en hechos reales que no da tiempo para respirar y que no deja a nadie indiferente.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Maras y su coeditor Peter McNulty logran mantener la atención del espectador durante dos horas. Sin embargo, el enfoque en el realismo choca con la idea del héroe que la película intenta presentar.

Javier Porta Fouz Diario La Nación

Una película sobre cruentos atentados presentada con unos cuantos brillos en su elenco multinacional y armada en forma de thriller convencional, eficaz, o más bien contundente.

Horacio Bernades Diario Página 12

La narración convierte a los terroristas en auténticos monstruos humanos, auténticas máquinas de matar que no se detienen ante nada para cumplir su propósito. Además, una de las decisiones del modelo de Greengrass es que anula la personalidad individual.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Esta reconstrucción presenta varias virtudes: mantiene un suspenso constante, un peligro inminente y no ofrece ninguna garantía de un final feliz.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Más allá del cine de catástrofes, la película evita caer en elementos de acción heroica. Lo destacado es que esquiva maniqueísmos sencillos, presentando a los terroristas como individuos sinceros en su fe.

Tú crítica

Escribe...